Cuando un usuario está navegando en internet, es muy probable que no lea, simplemente escanea el contenido que aparece ante sus ojos; es por esto que la imagen y los recursos multimedia se ha vuelto un auxiliar para todo el texto que podríamos estar utilizando.
Por su parte, un videoblog tiene la temática que el bloguero decida, en la que más a gusto se sienta y la que más se adapte a sus objetivos. Crear una herramienta así para impulsar un negocio freelance, es realmente una excelente idea.
El videoblog posee todas las bondades para dar a conocer absolutamente cualquier tema, pero iniciemos por el principio, ¿qué se necesita para tener éxito con un videoblog? Lo primordial es un plan de contenido, bien planteado y que canalice todas las ideas que pueden estar en tu mente.
Es necesario que apliques técnicas de benchmarking, que observes lo que están haciendo otras marcas, que pudieran ser tu competencia y a partir de ahí, crea nuevas ideas de persuasión para tus potenciales clientes.
Debes tener en cuenta que los nuevos youtubers son tu principal competencia, obsérvalos y toma de cada uno de ellos, las mejores ideas para afianzar tu videoblog. Tampoco procures copiarles, recuerda que lo verdaderamente original es lo que tendrá éxito. Se trata de hallar un punto de equilibrio entre lo original y lo que está cautivando actualmente a los usuarios.
No quisiéramos ahondar en el modelo de negocios, porque definitivamente el videoblog podría combinar con cualquiera, lo que sí debes tener en cuenta es que debe existir mucha concordancia entre la personalidad de tu marca y la forma de tus videos.
También debes pensar en quiénes son tus clientes, son ellos los que dan vida a tu negocio freelance y el mensaje que les envíes debe contener los códigos que ellos manejan y están acostumbrados, no hay nada más desacertado que querer parecer juvenil, ante un adulto o viceversa, así que procura no cometer este error, porque de antemano estarás acercándote al abismo del fracaso.
El videobloguero tiene dos opciones, una es la presentación de una imagen actuada e interpretando cierto performance que pudiera cautivar al público o bien definir un estilo único y totalmente honesto para captar a esos seguidores. Todo está en definir una personalidad como videobloguero.
Definir la forma comunicativa es también un punto esencial, no es común hallar blogs en donde se traten distintos géneros informativos, por ejemplo el storytelling, los tutoriales, informativos, los analistas, las actuaciones, los monólogo, en fin, existen muchos y lo mejor es decantarse por alguno de ellos.
Tipos de videobloggers
Es necesario que conozcas los tipos de videobloggers con los que pudieras toparte y que definas cuál te gustaría ser ante tu público.
- El storytelling: este tipo de videobloggers tienen mucho éxito, porque a todos nos gusta hallar personas que sepan contar historias, que las hagan interesantes y que consideren la realidad sin distorsiones. Sucede que el storytelling, posee un campo de acción para los negocios freelance bastante reducidos, así que vas a tener que evaluar profundamente si realmente es la mejor opción que puedes considerar.
- Los tutoriales: Un video tutorial requiere mucha producción, explicar un proceso para que alguien lo entienda, no es sencillo, pero en tu negocio freelance, este modelo puede darte muchas ventajas, te explico la razón. Ofrecer experiencias en la web, es la mejor forma de captar seguidores. Las personas generalmente no están buscando un producto, están buscando qué pueden lograr con ese producto y para eso estás tú. Imagina que acabas de comenzar a comercializar maquillaje, qué mejor forma que comenzar con un videblog de tutoriales para el makeup. Imagina entonces cómo seguirían tus seguidoras para verte.
- Informativos: La información mueve al mundo y tú puedes ser parte de eso. Puedes tomar parte de la información y promover tu negocio freelance, ¿cómo vas a lograr esto? Sencillo, con mucha investigación. Imagina que acabas de iniciar con un negocio de repostería, en donde existen muchos trucos y secretos que pueden ayudar a los nuevos reposteros en su camino; entonces debes tener en cuenta que las pequeñas capsulas te vendrán bien para cautivar a tu público.
- Análisis: Existen algunos videoblogueros que se dedican al análisis, este tipo de videos son realmente complicados y debes tener en cuenta que su preproducción conlleva mucho tiempo. Sin embargo, puedes ser generador de opinión pública y esto sin duda te ayudará a ganar seguidores; pero como ya lo planteábamos, evalúa si es la mejor forma para captar seguidores.
- Actuaciones: Son los más comunes en esta época, a través de un performance jocoso, se pueden mostrar situaciones comunes que harían evocar en los usuarios situaciones compartidas, que en definitiva es la clave de estos videos, lograr una conexión más allá de lo que se está visualizando y hacer que el usuario recuerde cierto momento, si lo logras, estarás ganando un seguidor más. Es común que distintos tipos de negocio freelance puedan verse identificados con esta clase de videos, sin embargo, deberías procurar no abusar de este recurso y evaluar si realmente tienes las actitudes para llevar a cabo esta clase de vídeos.
- Monólogos: La conversación, el performance, el humor, la información, el análisis y la historia se conjugan en el monólogo; para lograr el éxito con videos de este tipo, simplemente hay que tener verdaderas actitudes histriónicas, no son nada sencillos y requieren de excelente preproducción y postproducción. También debes tener en cuenta si esta clase de videos son realmente ideales para tu negocio freelance.
Elementos del videoblog
Ten en cuenta que para crear un videoblog, debes tomar en cuenta otros factores técnicos para lograr el éxito. Esbozaremos algunos elementos a tomar en cuenta.
El tiempo: Debes tener en cuenta cuánto debe durar tu video, un minuto de grabación es suficiente para expresar una idea. No desperdicies tiempo y procura ser todo lo conciso que puedas ser.
- El canal: puedes tener una página web y un blog, los cuales son ideales para tu negocio freelance, también debes considerar que existen redes sociales como el Instagram o el Snapchat que se adaptan muy bien a la imagen. Un canal de Youtube podría irte de maravilla también.
- Producción: Tener en cuenta todos los elementos técnicos para la producción de un vídeo es necesario. Procura tener un buen programa de edición, una buena cámara de grabación y las herramientas teóricas para producir lo que realmente esperas.
- El guión: Si bien es cierto, un guión, entra en los requerimientos de la producción, pero es necesario destacarlo. Un guión que te ayude a canalizar todas las ideas, las secuencias y los diálogos, es necesario. No dejes nada en manos de la improvisación.
- Difusión: Definitivamente ese video necesita difusión, promoción para que no sea simplemente un vídeo más. Existen herramientas de marketing que podrías poner en marcha.
Ahora que conoces la importancia y los detalles que debes considerar para tus vídeos y la creación de tu negocio freelance. Pon en marcha estas herramientas que sin duda están pensadas para que alcances el éxito.
El vídeo es el futuro de muchas redes sociales, cada vez está abarcando más espacios y logrando mejores resultados; sin embargo, esto no se trata de crear vídeos sólo por hacerlo, se trata de tener conciencia de los objetivos que deseamos y finalmente lograrlos a través de buenas experiencias.