Cansados de tener que depender de una jornada laboral enclaustrados entre cuatro paredes, un techo (y con suerte una ventana), muchos profesionales han optado por convertirse en nómadas digitales, coger su ordenador portátil, pasaporte y emprender un viaje ligero de equipaje.
Ser nómada digital es algo cada vez más en boga, es una forma de vida que llevan las personas que cuentan con la capacidad de ejecutar su trabajo por medio de sus dispositivos portátiles conectados a internet y de esa forma, generar ingresos sin importar en el sitio del mundo donde se encuentren. ¿Parece todo un sueño verdad?
Este siglo XXI es la era de los nómadas digitales, una época donde debido a los avances tecnológicos se puede acceder a internet desde los sitios más recónditos, haciendo que la combinación trabajo diversión dé excelentes resultados. ¿Cuál es el requisito indispensable para convertirte en nómada digital?: ¡Tener la disposición de hacerlo!
No se trata de convertirse en un hipe, ni vivir de mochilero haciendo cualquier cosa en los sitios donde vayas. Ser nómada digital es ser un freelancer privilegiado al cual las fronteras no le detienen. Tan solo necesitas estar dispuesto a cambiar tu estilo de vida y adoptar la vida del viajero por un tiempo, al menos, mientras pruebas si realmente estás
hecho para esto.
Para dar el paso es importante que te evalúes internamente y que analices de forma consciente si te encuentras en el momento apropiado desde el punto de vista personal y profesional. Si luego de este análisis concienzudo decides que estás haciendo lo correcto, emprende tu viaje.
El nómada digital por naturaleza es una persona de espíritu aventurero, que apuesta por innovar y no se deja llevar por las corrientes laborales tradicionales del trabajador encerrado todo el día en una oficina.

Carreras compatibles con el estilo de vida de los nómadas digitales
Si te dedicas a una de las carreras que dependen de internet, hacer de tu vida como el estilo de vida de los nómadas digitales es posible. Estas carreras son:
– Redactor creativo/publicitario freelance
– Periodista
– Fotógrafo
– Cineasta
– Marketing de afiliados
– Diseñador web
– e-commerce a través del dropshipping
– Desarrollador de software
– Diseñador gráfico
– Community manager
Si tienes alguna de estas profesiones, o cualquier otra que sea compatible con el trabajo por internet o su ejecución no depende de una locación específica, eres el candidato ideal para unirte a este estilo de vida que muchos añoran poder disfrutar.
Sin tener que contar con una oficina física, puedes llevar a cabo tus actividades laborales y hacer del nomadismo digital tu estilo de vida soñado. Con todos los avances que ha tenido la tecnología y con la posibilidad de acceder a internet hasta en los lugares más remotos del planeta tierra, no hay casi ninguna limitante tecnológica relacionada con este estilo de vida.
Como nómada digital puedes trabajar desde cualquier destino e incluso ir de un país a otro sin necesidad de ver interrumpidas tus actividades laborales.
Destinos ideales para los nómadas digitales
Si bien es común ver que hay parejas que se dedican a este estilo de vida y viajan juntos mientras trabajan (y viceversa), lo usual es que los nómadas digitales vayan solos y busquen de cierta manera unirse a comunidades conformadas por personas que se dedican a lo mismo.
Convertirte en un nómada digital te permite la posibilidad de conocer otras culturas, visitar lugares paradisíacos, probar nuevas formas de comer, vestir y comunicarse, así que sin necesidad de evadir tus responsabilidades puedes combinar de una forma bien armónica tanto el trabajo como el placer.
¿Ya tienes una lista de los lugares que te gustaría visitar en tu vida de nómada digital?
Pues aquí te traemos unas cuantas ideas sobre estos lugares de ensueño, donde se puede combinar a la perfección tu actividad profesional, con los viajes. ¡Toma nota!
Destinos en Europa
Berlín: Alemania
Una ciudad que cuenta con infinidad de cafés donde trabajar, con una gran oferta de espacios de coworking y acceso a internet de alta velocidad. No podemos dejar a un lado la carga cultural de este viaje, pues Berlín es una hermosa ciudad europea que ha sido testigo de la historia reciente de la humanidad. En la actualidad se le considera uno de los centros mundiales donde se desarrollan más startups.
Berlín es una ciudad vibrante y con habitantes creativos, joviales e interesantes. En el verano se convierte en el destino de muchos nómadas digitales del mundo entero.
Lisboa: Portugal
Los trabajadores creativos y nómadas digitales tienen a Lisboa entre sus ciudades favoritas. Con una conexión a internet de excelente velocidad, los espacios de coworking cada vez toman mayor fuerza en esta ciudad. Tanto en los espacios de coworking, cafés como áreas públicas con acceso a internet, Lisboa permite que te conectes con creativos y emprendedores de diversas partes del mundo. Mezclando lo moderno con lo tradicional, en esta ciudad puedes vivir un tiempo a unos costos bien asequibles tanto en comida, transporte y servicios como en alojamiento.
Destinos en Asia
Chiang Mai: Tailandia
Así como las abejas van a la miel, los nómadas digitales van a Chiang Mai en Tailandia. Esta ciudad goza de un clima prodigioso y a un nivel de vida bastante económico posee la mayor cantidad de nómadas digitales del mundo. Cafés y espacios de coworking ofrecen por buenos precios, acceso a internet estable y de buena velocidad. Los nómadas digitales consiguen en Chiang Mai un lugar paradisíaco con un clima fabuloso, sobre todo cuando es invierno en otras partes del mundo, los nómadas digitales
acuden a este ciudad por un poco de playa, sol y arena.
Bali: Indonesia
A pesar de lo que se pudiera creer, Bali es uno de los destinos más económicos, ideal para los nómadas digitales que cuentan con un presupuesto bastante ajustado.
Animados por las nuevas tendencias de recibir nómadas digitales, los negocios locales han comenzado a adaptarse a estos nuevos “residentes” temporales de la ciudad y ofrecen los servicios necesarios para que éstos se sientan a gusto y puedas llevar a cabo sus actividades. Por esta razón se encuentran muchos cafés y espacios de coworking con internet de alta velocidad.
Un entorno tropical, con paisajes y vistas preciosos, actividades al aire libre y deporte extremos, son parte de la atractiva oferta que trae a muchos nómadas digitales a Bali.

Destinos en América del Sur
Medellín: Colombia
La ciudad colombiana que hace apenas unas décadas era la capital de la violencia por narcotráfico del continente, ha logrado dar un vuelco a su dinámica social y se encuentra entre unas de las mejores ciudades de América Latina. En Medellín el ecosistema emprendedor es bastante sólido y es por ello que en diversas áreas de la ciudad se encuentran opciones de espacios de trabajo compartido.
Es el centro de innovación digital y sede de la cuarta Revolución Industrial en Suramérica. Medellín atrae por su ambiente jovial, su oferta cultural y el agradable clima que le confiere el estar ubicada en el Valle de Aburrá.
Consejos antes de convertirte en un nómada digital
Ya has dado el primer paso, y has decidido convertirte en un nómada digital, ahora debes tener en cuenta que hay ciertos asuntos que debes resolver antes de emprender tu viaje. Recuerda que vas a buscar una vida relajada e improvisar lo que puede traerte son dolores de cabeza y exponerte a riesgos innecesarios.
- Ahorra un pequeño colchón económico
Debes asegurarte de contar con una cantidad de dinero considerable que te permita establecerte mientras le vas tomando el ritmo a tu nueva dinámica de vida y trabajo.
Cosas como el idioma y la cultura del lugar, pueden afectarte sin dudas, pero el hecho de viajar sin dinero indudablemente será un verdadero problema. Así que, evítate dolores de cabeza y llévate un pequeño colchón económico. Con éste puedes darte la licencia de aguardar unos días para comenzar a trabajar, mientras te instalas en tu nuevo destino e incluso te permites unos días para conocer el lugar sin tener que correr por conseguir nuevos clientes.
- Organízate
No creas que por ser un nómada digital podrás trabajar cuando te plazca, la clave en este estilo de vida es el orden con el cual asumas tu nueva realidad de vida. La responsabilidad en tus labores te ayudará a mantenerte a flote, consiguiendo y manteniendo clientes y por ende, teniendo un buen flujo de dinero.
Si eres una persona organizada, tu productividad se incrementará. Intenta organizar tus labores con una app organizadora de tareas que te permita ordenar los proyectos y conocer sus avances.
- Prepárate para que tu mercado y sitio de trabajo sea tan grande como el mundo
Una mochila, un computador, poca ropa y tus documentos de identificación, será lo que necesites para emprender este camino. Luego al llegar a tus destinos con ubicar hospedaje y acceso a internet, tendrás el mundo a tus pies.
- Apúntate a plataformas de trabajo a distancia: Workana, Fiverr, Freelancer son tan solo algunas de las múltiples opciones que te permitirán acceder a nuevos proyectos laborales a distancia. Estas plataformas han sido creadas para trabajos freelance, así que apúntate a ellas y comienza a ganar reputación haciendo un buen trabajo.
- Ten en cuenta previsiones sobre la forma de manejar tu dinero en el
extranjero
Existen numerosas plataformas donde puedes recibir tus pagos sin restricciones y desde cualquier lugar del mundo. Ábrete una cuenta en la que mejor se adapte a tu forma de trabajo, verifica todos los datos necesarios para que puedas comenzar a recibir pagos en la plataforma y prepárate para viajar por el mundo con tu trabajo a cuestas.