La movilidad y las conexiones son responsables de la apertura a la comunidad global. Los nómadas digitales se caracterizan por pertenecer a una generación que conoce las ventajas y beneficios de no atarse a un solo lugar. Son dueños de su tiempo y se disponen en todo momento a viajar para emprender nuevos proyectos. ¿Por que no trabajar desde un hotel?
Tanto a los freelancers como emprendedores en alguna ocasión les ha ocurrido que no tienen un lugar adecuado para realizar una reunión con un cliente. O que no sabe en dónde verse con los clientes que viven en otras ciudades. Además, hay un momento en que cansa irse a trabajar a un café con conexión WiFi. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
Los espacios de coworking

Como una estrategia de innovación, muchos hoteles alrededor del mundo se han abierto a la experiencia de habilitar espacios para coworking. Estos son lugares diseñados para desempeñarse profesionalmente en un ambiente compartido.
No requieren instalación y cubren todas las necesidades de quien requiere desde un escritorio para sentarse a trabajar en su laptop hasta una sala de reuniones, o una terraza para una tarde recreativa con sus compañeros de trabajo.
La industria hotelera ha encontrado en este tipo de forma de trabajo una nueva oportunidad de negocios que facilita la movilidad de sus clientes en el mismo lugar donde pueden alojarse cuando vienen de otras ciudades.
Ya sea para alojarse y atarearse en el mismo sitio, tener una reunión de negocios o leer los correos que te han enviado, son muchas las ventajas y beneficios de trabajar desde un hotel.
Ventajas y beneficios de trabajar en un hotel
Trabajar desde un hotel ofrece múltiples ventajas para quienes carecen de un lugar fijo de trabajo en una oficina, ya sea porque tienen que visitar a sus clientes en diferentes ciudades del mundo o porque no es beneficioso alquilar toda una oficina para una sola persona.
Los hoteles han sido siempre un lugar donde se concentran profesionales para hacer convenciones, simposios y reuniones específicas, la mayoría de las veces con fines academicistas. Sin embargo, esta visión de desempeñarse laboralmente juntos en una sola oficina es la que ha generado un cambio importante con la habilitación de los espacios para coworking. Esta dinámica laboral funciona en dos sentidos:
- Por una parte, diferentes tipos de profesionales tienen alquilados diversos espacios por un tiempo específico.
- Por otra parte, hay un gestor del espacio que establece una dinámica proactiva, de la que surgen nuevas conexiones para emprender proyectos y que surjan ideas innovadoras producto de la sinergia.
Ventajas trabajar desde un hotel
Para disponerse a trabajar en un espacio compartido en un hotel es recomendable conocer algunas de sus ventajas.
- Equipamiento: Los lugares de trabajo compartido en hoteles tienen la característica de contar con mobiliarios y equipos modernos que generan un espacio óptimo para lograr un buen desempeño. El diseño y la arquitectura conjugan la estética con la comodidad de un lugar apropiado para conocer a otros profesionales que han decido hacer de su forma de trabajo una forma de vida.
- Espacio: La gestión del espacio se hace en función al lugar alquilado por un tiempo determinado. Este es un contrato que se establece con el hotel, en el que se establece por cuánto tiempo se tendrá en arriendo una oficina, un salón de audiovisuales, un escritorio o una sala de reuniones. Dependiendo del hotel estos alquileres se ofrecen por horas, media jornada o jornada completa.
- Tecnología: Los servicios tecnológicos forman parte de los servicios de primera que se dispone en los hoteles con espacio de trabajo compartido. Tanto los equipos como las telecomunicaciones funcionan todo el tiempo y trabajan de manera óptima. Así que realizar una videollamada no es un problema cuando se cuenta con un servicio de internet de alta velocidad. Las fotocopiadoras, escáneres, cámaras, y otros dispositivos están siempre disponibles en estos lugares para desempeñarse laboralmente en conjunto.
- Servicios: No existe ninguna preocupación en torno a los servicios básicos, limpieza, capacidad de surtir alimentos o un transporte con disponibilidad inmediata cuando se está en un hotel. Los servicios tienen el mismo estándar de calidad en los espacios de trabajo.
- Precio: Alquilar en solitario una oficina puede volverse una carga difícil de afrontar. Además, no es necesario hacerlo cuando solo requieres un escritorio. Si en algún momento necesitas alquilar una sala de reuniones por medio día, también podrás hacerlo.
Por otra parte, te olvidas del pago de facturas de energía eléctrica, servicios de agua, servicios de telecomunicaciones, personal de mantenimiento y limpieza, entre otros, pues al alquilar el espacio todos estos servicios vienen incluidos. Todas estas son las posibilidades cuando se trabaja desde un hotel.
- Seguridad: Los sistemas de seguridad hotelera cumplen con estandarizaciones de orden mundial. Así que tanto como la seguridad personal como la de sus clientes está garantizada. Del mismo modo puede tener la certeza de contar con una caja de seguridad donde guardar sus objetos de valor, desde una prenda hasta un equipo costoso, o un dispositivo cuya información sea confidencial.
Asimismo, en estos lugares se ofrece la tranquilidad de contar con un staff de apoyo que acudirá a socorrer cualquier contingencia médica, accidentes y enfermedades que pueden surgir de un momento a otro.
¿Qué otros beneficios puedo disfrutar al trabajar desde un hotel?

Los hoteles han sido pensados básicamente para alojarse por un tiempo determinado. Así que la idea de trabajar temporalmente desde uno no es una idea descabellada. Es más bien una actividad que siempre estuvo latente en sus instalaciones, pero que ahora tiene un enfoque integral mejor definido.
Estos son algunos de los beneficios que se pueden disfrutar al trabajar desde un hotel.
- Prestigio: Los hoteles con espacios para trabajo compartido pertenecen a una nueva generación hotelera que se abre a la comunidad global. Sus espacios para laborar y hospedarse no solo se encuentran en un directorio telefónico, sino en publicidad alto alcance, redes sociales, y toda la plataforma tecnológica que respalda la buena calidad de sus servicios. Así que al dar el nombre donde recibirá a su cliente puede contar con una cuota de prestigio que causará una muy buena impresión profesional.
- Confort: La comodidad es un aspecto que cuidan tanto las cadenas hoteleras en su servicio de hospedaje como en sus espacios de esparcimiento y, por supuesto, los espacios de trabajo. A esto se le añade el uso eficiente de los espacios y una decoración moderna.
- Accesibilidad: Los hoteles son siempre fáciles de encontrar. Así que al dar el nombre del lugar será muy sencillo ubicarlo por un mapa del GPS o preguntando, incluso, a un taxista. Casi siempre están ubicados en zonas rosa o financiera, donde la actividad comercial y profesional es agitada, así que son lugares idóneos para los encuentros de negocios.
- Imagen profesional: Este aspecto está ligado a la planificación, pues en la vida profesional hasta las improvisaciones deben haberse planeado como un As bajo la manga. Un cliente puede notar eso al ser convocado en un sitio confortable, con prestigio y que ofrece la mejor tecnología. Es una imagen sólida que difícilmente se puede olvidar.
- Uso eficiente del tiempo: Al llegar a uno de estos espacios experimentarás lo fácil que se desarrolla su dinámica. Llegar, concentrarse y comenzar el proceso de trabajo. Son espacios que no requieren más que la presencia de quien va a desarrollar en él una actividad laboral.
- Un espacio libre de distracciones: Los freelancers y emprendedores tienden a padecer de periodos de constantes fugas de tiempo, así como también periodos de estancamiento en el que no fluyen las ideas. Pero los espacios de trabajo en hoteles están pensados para evitar elementos distractores y concentrarse en sus propias tareas. Esto permite ser creativo para generar ideas más productivas e innovadoras.
- La limpieza es otro factor esencial en los espacios de trabajo. Y en los hoteles se manejan los estándares más altos tanto de limpieza como de mantenimiento de las instalaciones: ni problemas eléctricos, o bombillas quemadas o problemas con el funcionamiento de los aparatos eléctricos. Son espacios que siempre están en óptimo funcionamiento y excelente presentación.
Los espacios de trabajo compartido, una tendencia en las cadenas hoteleras
En términos estadísticos, las nuevas generaciones hacen una inversión hasta un 40% en viajes y turismo que las generaciones anteriores. A esta realidad se le suma el hecho de vivir en la época de la inmediatez informativa. Ya sea en un portátil o un dispositivo móvil, se puede acceder a infinidad de conexiones, datos y aplicaciones para hacer lo que se desee en el momento.
Del mismo modo, es a través de estos dispositivos que se consiguen nuevos clientes y se solicitan servicios al momento. Apoyándose en la innovación digital los hoteles encontraron la oportunidad de ofrecer en sus sitios webs y buscadores de alojamientos, la posibilidad de alquilar espacios para trabajar, ya sea por horas, media jornada o un día completo, por el tiempo que sea necesario.
Esta fue una alternativa natural derivada de la aparición de los espacios de coworking hace unos 10 años en Estados Unidos y Alemania. Aunque esta manera de trabajo surgió en la década de 1990, no fue sino hasta hace una década que, por motivos financieros, esta comenzó a ser una tendencia en ascenso en casi todos los rincones del mundo.
Su visión general es hacer de las conexiones laborales una dinámica de vida en la que, pertenecer a una comunidad no corresponda necesariamente a vivir en una ciudad determinada, sino a abrirse a nuevas experiencias alrededor del mundo.
La dinámica de los espacios de coworking en los hoteles

El espacio en sí mismo no es suficiente. Se requiere de la generación de sinergia para que el concepto esté completo. Es por ello que los gestores de estos lugares de trabajo en las cadenas hoteleras se esmeran en planificar actividades que involucren a otros grupos de trabajo, diferentes profesionales, solidarizarse con actividades de impacto social, en fin, generar sinergia y hacer una comunidad global.
También se planifican en estos lugares concursos, actividades culturales y recreativas que fortalecen los vínculos que en ellos han surgido. Mientras más conexiones se generen es estos lugares, más oportunidades nuevas se están gestando para realizar proyectos, llevar a cabo emprendimientos o tener un consultor confiable al cual acudir al momento de tener alguna duda profesional.
¿Los espacios de coworking en hoteles sustituirán a los lugares fijos de trabajo?
Aunque la innovación disruptiva ha tenido un impacto importante en la forma en que se trabaja, hay dinámicas laborales que difícilmente permitan tal movilidad. Por ejemplo, la industria no puede (todavía) ser pensada fuera de un espacio en el que existe una maquinaria y procesos estandarizados para producir productos. Sin embargo, solo el tiempo nos dirá que tan amplia puede ser la implementación de esta dinámica laboral en otros sectores productivos.
Pero el área de servicios y gerencia es perfecto para trabajar en un espacio colaborativo desde un hotel, arropando todo tipo de profesiones:
- Bufetes de abogados.
- Arquitectos.
- Diseñadores.
- Escritores.
- Expertos en marketing.
- Profesionales del área digital.
- Contadores y asesores financieros.
- Publicistas.
- Coachs y asesores personales.
- Asesores educativos.
Toda aquella actividad que implique un trato directo con un cliente para asesorarlo y así ofrecerle un servicio, puede llevarse a cabo en estos sitios.
Esto sin contar que representa un costo de inversión muy bajo si se compara con tener que adquirir todos los equipos y mobiliarios necesarios para que una oficina funcione. A eso también habría que sumarle toda la inversión inicial en acondicionamiento y constante mantenimiento de las instalaciones. Piénselo: no es solo dinero, sino mucho tiempo que invertir en ello. En los espacios ya predeterminados en los hoteles para trabajar es la misma cadena hotelera la que se ocupa de todo ese proceso.
Las ventajas y beneficios de trabajar desde un hotel no solo se traducen en bienestar y confort, sino que conllevan a una actitud ante el trabajo abierta a la innovación. Si eres un freelancer que debe viajar constantemente para verse con sus clientes, la opción de trabajar desde un hotel es la más consistente con una visión innovadora.
Si te interesa mas como este te invitamos a mirar mas entradas de nuestro blog.