El coworking es una nueva tendencia en la cual personas que trabajan de forma independiente o en diferentes empresas se reúnen en un mismo espacio a trabajar, sin que haya entre ellas relación alguna, más que la de compartir el mismo espacio para trabajar en un tiempo determinado.
Hablando específicamente de los trabajadores independientes o freelance, lo común es que trabajen desde la comodidad del hogar y lo que ello trae consigo: pantuflas, pijamas y un espacio en casa. Esto puede sonar idílico, pero la realidad es que puede resultar un tanto contraproducente si no se establecen ciertos parámetros.
Establecer agendas de trabajo… y cumplirlas
Es necesario que, como trabajador independiente, se establezcan horarios de trabajo y lleves una agenda en la cual plasmar a detalle las actividades que tienes pendiente de realizar, el nivel de urgencia o importancia de las mismas y todos los detalles que consideres necesario para que tu trabajo se cumpla.
Pero, ¿qué sucede cuando no se puede cumplir con lo agendado? El trabajo se comienza a acumular, se generan retrasos en los tiempos de entrega y crece la incomodidad en los clientes. Trabajar desde casa no siempre es lo más idóneo, puesto que las múltiples ocupaciones del hogar y las interrupciones que trae consigo estar en un ambiente familiar, pueden hacer mella en tu productividad.
Cuando esto sucede y la productividad baja o, simplemente, quieres dar una imagen más profesional, se hace indispensable que acudas a un espacio de coworking para poder cumplir con tus metas y objetivos.
Razones para elegir el coworking
Con el trabajo en espacios de coworking, te ves en la obligación de organizarte y rendir durante el tiempo que tengas dispuesto, esto por varias razones:
Ahorrar dinero y sacar el máximo provecho a la inversión que haces en el pago del uso del espacio.
Debes estar a la altura del entorno, si bien es un espacio de trabajo colaborativo, pero no dependiente, comienzas a entablar relaciones con personas del entorno, con las cuales no sabes si más adelante puedes llevar un proyecto, así que necesitas proyectar una imagen de responsabilidad, eficiencia y profesionalismo.
Vence el aislamiento al trabajar en un entorno con el cual te sientes a gusto, compartiendo con personas que tienen ciertas características afines.
Trabajar en un espacio con diseño agradable (con diseño basado en neuroarquitectura) rindes más, puesto que te sientes más a gusto con el trabajo que realizas y con el sitio donde lo realizas.