Con el desarrollo de las tecnologías de información la cotidianidad ha cambiado. Esta transformación ha tocado aspectos personales, íntimos, profesionales, académicos, sociales, familiares, y una larga lista en la que se incluye la alteración y el impacto de lo que tradicionalmente hacían las mujeres: estudiar para luego tener un cargo laboral al cual acudir diariamente y atender a la familia.
Actualmente, el uso de las tecnologías va mucho más allá y la tendencia a realizar teletrabajo o trabajo de forma remota en un lugar diferente a la oficina, que puede ser en el hogar o en otros sitios diseñados y acondicionados, como los coworking, tiene un ascenso indetenible.
Muchas empresas han implementado paulatinamente esta modalidad, considerando que el resultado se traduce en mayor productividad y disminución en gastos de funcionamiento de la oficina, como servicios básicos, vigilancia, limpieza, entre otros.
Si eres mujer y tienes hijos, las condiciones de trabajar de manera remota están a tu favor, siempre y cuando tengas presente algunas consideraciones con las cuales podrás cumplir tus compromisos personales y desempeñarte en tu aspecto profesional.
Organización y concentración
Si decides formar parte de ese grupo creciente de trabajadores que desempeñan funciones desde su casa, lo primero que debes tener en cuenta es la organización del tiempo y de las tareas, tanto de las profesionales como de las del hogar.
Es muy fácil estar trabajando desde la comodidad del hogar y perder la concentración porque hay trastos sucios, porque se debe estar pendiente de la lavadora, de la secadora o de los niños.
Por eso la organización es un factor determinante.
Si tus niños están en edad escolar, debes aprovechar al máximo el tiempo que estarán en la escuela o en otras actividades, sean deportivas, recreativas, culturales o de complemento de la educación.
La procrastinación se convierte en un enemigo. Hay que tener en cuenta la máxima de no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy, pues los momentos en soledad suelen ser escasos y eventuales cuando se tienen niños.
Existen períodos en los que los niños estarán en casa. En estos casos, si existe premura en la entrega de un trabajo, lo mejor es ponerlos a jugar algún pasatiempo educativo, entretenido, que los mantenga tranquilos por lo menos durante media hora o cuarenta minutos. Ya sabes que más allá de ese tiempo requerirán nuevamente de tu atención, y, esto es imperativo, tanto para ellos como para tu tranquilidad, pues ya no podrás concentrarte.
La idea es no hacerlos sufrir ni ponerlos a esperar largos períodos mientras culminas un trabajo, sino disfrutarlos lo más que puedas y divertirse haciendo actividades en conjunto, compartiendo comidas, juegos, lecturas, etc.
Luego deberás esforzarte un poco más para hacer esa entrega pendiente.
Autodisciplina y responsabilidad
Cuando se toma la decisión de trabajar desde la casa es bueno estar consciente de:
- Tener autodisciplina, esto incluye la jerarquización del trabajo, es decir, poner en primer lugar aquello a lo que más tiempo debes dedicarle o a las tareas que requieran mayor concentración.
- Responder e-mail, actualizar los estados en las redes sociales o enterarte de en qué andan tus allegados, son actividades que se pueden postergar.
- Si desde tu casa tienes un trabajo fijo o estás contratada por una empresa, ten en cuenta que la prioridad es responder satisfactoria y oportunamente a las exigencias de tus jefes o supervisores.
- Nunca te desconectes de tus compañeros ni de tus jefes, pues darás la sensación de que abandonas el trabajo.
- Debes estar pendiente de responder al momento en que recibes una tarea, un encargo o están a la espera de un reporte.
- Si, por el contrario, tienes un trabajo menos estricto en cuanto a horarios y supervisión y tú eres tu propio jefe, tienes la ventaja de administrar tu tiempo y acomodarlo a tu conveniencia, pero a la vez debes saber que con esa falta de rigidez de horario deberás trabajar de noche o de madrugada, cuando los niños duerman.
- En definitiva, se trata de darles tiempo de calidad y de impactar lo menos posible en las actividades que ellos quieran compartir contigo.
- Los niños siempre demandarán tu atención, no desdeñes esa petición, pues ellos crecen en un abrir y cerrar de ojos y al cabo de unos años serán independientes y poca injerencia tendrás en sus vidas y en sus decisiones.
Algunos consejos para trabajar en casa
- No caigas en tentaciones. Cuando uno es dueño de su tiempo y no tiene la presión de un horario de oficina o de trasladarse hasta el sitio de trabajo, sino que el desempeño es desde el hogar, es fácil ceder a las tentaciones, entre las que están trabajar desarreglada, en pijama, despeinada y prácticamente como una indigente.
Evita este estilo de vida y procura enfrentar el día con una disposición adecuada, es decir, si bien no usarás atuendos elegantes ni incómodos, como tacones o maquillajes que requieren de tiempo, por lo menos usa ropa cómoda, limpia y presentable. Es indudable que esto te dará mejor disposición para el trabajo.
- Procura no interrumpir tus sesiones laborales yendo a cada rato al refrigerador por un bocado. Puedes sortear estas tentaciones haciendo una rutina sencilla de levantarte, bañarte, vestirte, desayunar muy bien (completo y balanceado), arreglar a los niños, llevarlos al colegio y regresar ciento por ciento dispuesta a dedicarte al trabajo durante esas horas que estarás sola.
Ten a mano las herramientas de trabajo y lo necesario para estar cómoda (agua, una fruta, café, té o un snack para merendar) y así prescindir de los escapes a la cocina o a cualquier otro lugar de la casa que te distraigan.
- Procura, además, estirarte, ejercitar los ojos, ya sabes que mucho tiempo frente al ordenador afectará tu visión; así que, cada hora u hora y media haz pausas de cinco minutos, estira tus piernas y brazos, haz respiraciones profundas y dirige tu mirada a sitios distantes, así le darás movilidad a los ojos.
- Si tu economía lo permite, busca ayuda de una persona que realice, por horas, las labores domésticas como limpieza, lavado, planchado, organización de espacios y preparación de las comidas, así tendrás esa parte resuelta y podrás dedicarte mejor a tu trabajo remoto.
- Organiza en tu hogar un espacio que sea para el trabajo. Hazlo cómodo, acogedor y acondicionado a tus necesidades. Procura que sea lo más placentero posible, pues allí pasarás muchas horas del día.
La idea de tener un trabajo de manera remota es seguir siendo exitosa, ya sea que hagas diferentes tareas con varias organizaciones o bien que estés contratada para una firma específica; al final, se trata de tomar en serio este proyecto de vida que incluye a tu familia.
Ventajas de trabajar de manera remota
Es posible que existan algunos contras en esto de trabajar desde la casa, pero aquí nos centraremos en las ventajas, las cuales benefician tanto a las empresas como a las personas.
Visto desde cualquiera de las dos partes, el trabajo remoto disminuye los traslados y mejora la movilidad vehicular, lo que indudablemente se traduce en calidad de vida para los habitantes de una ciudad.
Esta disminución de los desplazamientos también significa ahorro en combustible, aceite de motor, cauchos y, en general, en el desgaste del vehículo.
Trabajar de manera remota aumenta la productividad, de allí que la tendencia a extender esta modalidad laboral vaya en aumento. Las empresas lo saben y algunas se han enfocado en la motivación de su personal hacia esta forma de trabajo.
El teletrabajo mejora la calidad de vida de quien lo ejerce, pues, con una buena organización y tomando en cuenta las recomendaciones anteriores, cada trabajador dispone de su tiempo como mejor le convenga, incluyendo los períodos que puede pasar con sus hijos, que son comer juntos, llevarlos y traerlos de la escuela, jugar, ir al cine, etc.
Las empresas están invirtiendo e impulsando el uso de tecnologías de información, justamente para promover el teletrabajo debido a las ventajas que representan en disminución de costos fijos, aumento de la productividad, minimización de la pérdida de tiempo (debido a traslados, conversaciones, reuniones innecesarias, llamadas telefónicas).
Profesiones más adecuadas para ejercer de manera remota
En estos momentos en los que los aparatos electrónicos y la conectividad a Internet dominan la dinámica cotidiana, – pues ya ni siquiera es necesario comprar el periódico para buscar empleo-, cualquier profesión se puede ejercer desde el hogar, e inclusive, desde la playa, una plaza, una biblioteca o del techo de un edificio. Eso sí, siempre y cuando se tengan en cuenta los factores de organización, concentración y responsabilidad.
Hasta la medicina puede ejercerse de manera remota; ya algunas empresas de seguro tienen el servicio de consultas clínicas por Internet, a través de programas y aplicaciones que conecten al paciente con el médico.
Se pudiera pensar que el trabajo remoto solo es posible para la gente joven, recién graduada o que ejerza profesiones de vanguardia asociadas con comunicación o tecnología, pero, lo cierto es que existen muchas labores y oficios que se pueden valer de las tecnologías de comunicación.
Algunas de las profesiones que más comúnmente se ejercen de manera remota son:
Las relacionadas con administración y ventas. Estas profesiones tienen a su favor la posibilidad de crear páginas y blogs de compra-venta, y de llevar la administración de empresas y organizaciones vía remota, respetando las fechas de entrega de los movimientos económicos realizados por las empresas.
Muchos comerciantes han hecho de su casa su propio taller y prescindieron del local en un centro comercial para establecer su marca en la Web.
Algunas mujeres que se desempeñan como diseñadoras y confeccionan y cosen sus piezas, tienen una vitrina en Internet que exhibe sus modelos, y vía remota pueden recibir encargos, acordar entregas sin necesidad de pagar un espacio comercial.
Lo mismo ocurre con las diseñadoras o vendedoras de bisutería, con artesanas, pintoras, orfebres, oficios que requieren más de inspiración que de una dedicación en horarios de oficina, pues en cualquier momento pueden tener una musa especial.
Los expertos en redes sociales o community managers son los más beneficiados con el teletrabajo: desde sus espacios pueden llevar las cuentas y redes sociales no solo de una, sino de varias organizaciones a la vez, aprovechando al máximo tanto el tiempo como las herramientas disponibles.
Los periodistas y blogueros también pueden ejercer sus profesiones vía remota; para ambos, el tiempo bien administrado es muy importante debido a que la inmediatez y la veracidad de la información, en el caso de los periodistas, siguen siendo un valor y una fortaleza a la hora de retar a la competencia, mientras que la variedad de temas y la dedicación y puntualidad de las publicaciones son, en el caso de los blogueros, una de las características más buscadas por sus seguidores.
Otras profesiones que pueden ejercerse a distancia son las de diseñador gráfico, o las de expertos en social media manager, traductores, consultores, dentro de los que figuran ingenieros, abogados, economistas, arquitectos; así mismo, profesores, gerentes, CEO (Chief Executive Officer) o SEM (Search Engine Marketing).
En definitiva, cualquier profesión u oficio es idóneo para ejercer a distancia, ya que en la actualidad están hechas y disponibles las herramientas para gestionar negocios, desarrollar el comercio electrónico, diseñar, motivar, enseñar, asesorar, vender, maquetar, editar videos, hacer presentaciones, hacer mantenimiento de sitios Web, y una infinidad más de actividades.
¿Qué debo tener para ejercer trabajo de manera remota?
- Es necesario que quien quiera ejercer el trabajo a distancia tenga su equipo tecnológico personal y una conexión óptima y a toda hora a Internet, para aprovechar al máximo el tiempo que dan la casa y los niños, el cual, muchas veces, es de madrugada.
- Si tienes una computadora, ésta debe tener un procesador, una memoria y un disco duro adecuados para la profesión que se vaya a ejercer.
- Además, se puede hacer uso de equipos celulares inteligentes, computadoras portátiles con capacidad de almacenamiento y conectividad y cámaras de video.
Recuerda que, aun cuando se trate de ejercer tu profesión desde tu hogar y rodeada de tu familia, la responsabilidad sigue siendo una condición que hablará de ti y con la cual darás referencia sobre tu desempeño.