Para muchos trabajadores encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un auténtico quebradero de cabeza. Siempre ha existido la percepción que para poder lograr el éxito laboral, nuestra vida privada tendría que perder terreno, pero está comprobado que aquellos trabajadores que son más felices con sus vidas personales, son más productivos y eficientes en el trabajo.
Las empresas son conscientes de la importancia que tiene para sus trabajadores poder mantener un equilibrio entre vida laboral y personal y por ello, cada vez son más numerosas aquellas que promueven medidas para conciliar estas dos parcelas: jornadas intensivas, flexibilidad en el horario laboral, poder trabajar desde casa, reducción de la jornada laboral, etc, son algunas de las acciones principales.
Consejos para conciliar vida laboral y personal
Es cierto que compaginar vida laboral y personal no siempre resulta sencillo, pero tampoco es una quimera. Para conseguirlo es necesario instaurar en el día a día, tanto de las empresas como de los trabajadores, pautas tan básicas como las siguientes. En ellas está la clave para lograr ese ansiado equilibrio entre vida laboral y personal.
- Aprovechar la hora de la comida: hay muchas personas que comen en 10 minutos en sus mesas de trabajo. Esto es contraproducente para el trabajador y para la productividad de la empresa. Es importante hacer un descanso a la hora de la comida para desconectar y volver con más energía y concentración a las tareas laborales.
- Resolución de problemas personales y laborales: muchas veces, los trabajadores se llevan los problemas del trabajo a casa y a la inversa. Por esta razón, los expertos recomiendan, por un lado, zanjar los problemas personales en casa, sin que estos afecten a nuestro rendimiento laboral (al menos, en la medida de lo posible) y, a la inversa, dejar de lado los problemas en el trabajo cuando se llega a casa, para que no afecten a nuestra vida personal, la cual, es esencial que podamos vivirla de la manera más feliz posible.
- Hacer deporte: muchos estudios aseguran que la práctica deportiva es beneficiosa para eliminar el estrés y las tensiones. Hacer deporte es una de las mejores maneras de desconectar y mantenerse bien físicamente. Se liberan endorfinas, que son unas hormonas que producen sensación de euforia y estado de bienestar, consiguiendo mejorar nuestro estado de ánimo y nuestro rendimiento laboral y personal. Se recomienda practicar un deporte que nos guste y que sepamos que podemos mantenerlo en el tiempo.
- Tomarse unas vacaciones: es una forma de recargar pilas. Al irnos de vacaciones, desconectamos de la rutina y de las tareas laborales. Disfrutar de unos días de relax junto a la pareja, familia o amigos nos permitirá volver al trabajo con más ganas y energía.
- Tiempo para uno mismo: no sólo importan los compromisos laborales y personales, sino que también es fundamental para el propio bienestar tomarse un tiempo para uno mismo. Una buena forma es hacer yoga, tener algún hobby que permita desconectar o tomarse un café tranquilamente, por ejemplo, para disfrutar de ese momento de soledad y de disfrute consigo mismo.
- Buena organización del tiempo tanto en el trabajo como en la vida personal: si nos organizamos bien, será más sencillo compaginar las dos parcelas. Sería recomendable establecer unos horarios e intentar cumplirlos. Tampoco se trata de ser muy estrictos, podemos ser flexibles con las pautas marcadas, pero el tener una buena organización del tiempo nos ayudará a alcanzar una armonía entre vida personal y laboral.
Estas son algunas pautas que nos pueden ayudar a buscar ese equilibrio. No siempre se podrán cumplir, porque pueden surgir diferentes contratiempos y es necesario adaptarse a las situaciones que se nos presentan, pero lo importante es ser consciente de que mantener un buen equilibrio entre vida laboral y personal es esencial para ser felices.
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en las principales ciudades.