5 tendencias de los coworking que veremos en 2018
Hace cuatro años, las compañías dedicadas al estudio de las tendencias sociales, tecnológicas y económicas de las pymes lanzaban sus previsiones para 2018 sobre el estado del coworking a nivel mundial y sus estimaciones no andaban desacertadas. Las principales conclusiones anunciaban un crecimiento del 40% anual de los espacios coworking, llegando a superar la cifra de un millón de coworkers para el año 2018.
Ciertamente el sector sigue creciendo a buen ritmo y no parece que vaya a cambiar la dirección – según el portal eleconomista.es, España está en el top 3 mundial en espacios de coworking, tras Estados Unidos y Alemania-.
Ahora bien, teniendo en cuenta las nuevas necesidades de un mercado laboral en constante innovación y cambio, parece necesario que los centros de coworking tengan que adaptarse para seguir compitiendo.
Llegados a este punto, nos preguntamos cuáles serán las tendencias de los espacios coworking para 2018, en qué medida los coworking tendrán que adecuarse a los cambios en cuanto a optimización de espacios y oferta de servicios o cuáles serán los perfiles de los nuevos coworkers para 2018.
Según Coworking Spain, estas serán las cinco tendencias de los espacios coworking para 2018: ofrecer una buena experiencia de usuario, un enfoque a la especialización, la llegada de grandes coworking, la creación de espacios centrados en los coworkers locales y el impacto social.
Experiencia de usuario
Las grandes ventajas que ofrecen los espacios de coworking han seducido a muchos profesionales que han optado por instalarse en estos espacios para trabajar. Por esto mismo se debe cuidar al detalle la experiencia de usuario desde el primer momento, hacer que el primer contacto con el cliente sea el mejor y no tenga duda de que quiera formar parte de nuestro espacio coworking. Planea una visita de cortesía para que conozca las instalaciones y viva la experiencia coworking de primera mano.
Especialización
En este sector en continuo crecimiento y donde la oferta es tan amplia, la especialización se convierte en aspecto clave. Para conseguir diferenciarte del resto, resulta necesario apostar por desarrollar el negocio enfocado a nichos concretos de mercado. Este nuevo enfoque te permitirá asegurarte un nicho de negocio estable, posicionándote de manera estratégica entre la competencia.
Escalabilidad
La necesidad de especialización de los coworking es causa directa de una tendencia que llega desde Nueva York y se teme que se instale aquí en poco tiempo: la entrada de grandes empresas como Wework o Spaces, gigantes del coworking con más de 200 coworkers que van copando todo el mercado. Según un estudio de Deskmag, estos grandes espacios son más rentables que los que cuentan con entre 1 y 24 miembros, por lo que a los centros de trabajo más pequeños se verán obligados a especializarse o irán desapareciendo. De ahí saber diferenciarse de los grandes gigantes, por eso la especialización es clave.
Impacto social
El concepto del coworking va mucho más allá del simple hecho de compartir un espacio físico de trabajo y la filosofía colaborativa del coworking se traslada también a su entorno. Así, cada vez más coworking llevan en su ADN el impacto social, enfocando su modelo de negocio en torno a ideas que añadan valor a la comunidad y que construyan una sociedad más amable y productiva.
Coworkers locales
La creación de espacios centrados en los coworkers locales, enfocando esfuerzos en las relaciones con la comunidad será otra forma que adapten los coworking para mejorar su competitividad. Los coworking orientados al entorno local serán espacios esenciales.
En Worktel trabajamos con una extensa red de centros de espacios coworking presentes en toda España y constatamos la creciente demanda de estos espacios, que buscan ser cada vez más flexibles y dinámicos para dar solución a las necesidades de los nuevos perfiles profesionales y formas de trabajo.
Worktel es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.