¿Por qué están cambiando las oficinas?
Cada vez son más las empresas que están apostando por nuevos entornos y formas de trabajo en función de la realidad que ahora manejan. El avance tecnológico, la incorporación laboral de las nuevas generaciones y el aumento de los puestos freelance y de los perfiles digitales han cambiado, de forma radical, la manera de entender el trabajo y el modo en el que nos relacionamos en el entorno laboral.
Ante este escenario, los despachos y salas de reuniones convencionales están dando paso a espacios multifuncionales, abiertos e innovadores, propiciando ambientes flexibles y colaborativos. ¡Adiós a los cubículos y las mesas de trabajo separadas! Las oficinas del futuro, no tan lejano como algunos puedan pensar, promueven el trabajo en equipo y generan pensamiento colectivo. De hecho, compañías como Google o Apple están a la vanguardia del cambio hacia el coworking a través de escritorios compartidos y espacios abiertos que fomentan la colaboración.
Fuente: Oficinas Google
Pero no se trata de un mero disfraz estético: más allá de eliminar barreras físicas, las compañías se ven obligadas a experimentar una transformación radical de sus sistemas laborales y organizativos, con cambios como:
- Se eliminan las jerarquías. Las fronteras entre los espacios de dirección y el resto de los trabajadores comienzan a desdibujarse.
- Horarios de trabajo personalizados. Las oficinas colaborativas favorecen la flexibilidad y los empleados pueden adaptar sus horarios de trabajo de forma personalizada.
- Se “democratiza” el espacio. Los trabajadores pueden elegir dónde y cómo trabajar en función del tipo de actividad que tengan que desarrollar en cada momento, espacios dedicados a la formación, espacios para sesiones de trabajo, espacios donde poder hablar por teléfono, mantener una reunión privada, etc.
Y es que cada vez son más los profesionales, sobre todo las nuevas generaciones, que buscan un nuevo clima laboral que ofrezca sinergias con otros profesionales y flexibilidad de horarios, lejos de las cuatro paredes tradicionales donde se ficha a las 9.00h y se sale a las 18.00h.
En este sentido, Worktel cuenta con una larga lista de centros exclusivos que se adaptan a tus necesidades y agenda: ¿estás de viaje de negocios y necesitas repasar tu presentación? ¿O reunirte con un cliente fuera de tu ciudad? ¿Trabajar una semana con tu equipo de trabajo freelance? Dispones de múltiples espacios, salas de reuniones y coworking por horas, totalmente flexibles.
Las ventajas de estos espacios colaborativos
A continuación, detallamos las principales ventajas de los espacios de trabajo colaborativos:
- Productividad: Los entornos colaborativos son algo más que “trabajar en equipo”: pretenden crean espacios en los que todos tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Los profesionales han de aportar valor añadido con sus propuestas y que así sirvan para detectar nuevas oportunidades.
- Generación de nuevas ideas: Trabajar junto a personas de diferentes ámbitos y orígenes puede aportar una nueva perspectiva a tu trabajo. Ésta es una de las claves del éxito de Google. La organización opera bajo la filosofía de que cualquier empleado puede ser artífice de una gran idea.
- Mayor bienestar en la oficina: Se ha demostrado que los espacios de trabajo que fomentan la colaboración reducen el estrés y la depresión, al tiempo que aumentan el estado de ánimo general de los empleados.
- Motivación: Con espacios de trabajo colaborativos, los empleados pueden motivarse unos a otros y beneficiarse de un entorno de ritmo rápido y motivado, aumentando la eficiencia, rendimiento y productividad de los trabajadores.
¿Qué te parecen estos nuevos espacios? ¿Cómo es tu oficina? ¡Cuéntanoslo!
Worktel es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.