“Soy freelance”. Suena tan bien, ¿verdad? Eso es lo que piensa mucha gente. Pero lo cierto es que detrás de la definición idílica de aquella persona que trabaja para sí mismo, que no tiene horarios fijos y que gana mucho dinero, la realidad no siempre es así.
Para empezar, no todo el mundo sirve para ser freelance ya que, como hemos dicho en más de una ocasión, hay que responder a ciertas características personales para poder dedicarse a tener su propio negocio.
Pero es que, además, los autónomos, hasta que consiguen montar un negocio sólido, pasan muchas horas trabajando hasta lograrlo y no siempre con buenos resultados. De hecho, se dice que para conseguir sacar un negocio rentable, hay que fracasar, al menos una o dos veces y, para esto, tampoco está todo el mundo preparado.
Por supuesto, ser freelance sí que tiene su lado positivo: trabajas en lo que te gusta y, de hecho, son muchos los casos de profesionales que sólo siendo freelance han logrado trabajar de su pasión. Y sí, una vez se logra tener unos clientes fijos y si la estrategia es buena, se puede tener un buen sueldo y organizarse de manera que puedas tener un horario flexible y adaptado a tus necesidades.
Pero, ¿cuáles son las mejores profesiones para ser freelance? ¿Es recomendable serlo en todos los casos? Lo cierto es que hay algunas que son más indicadas que otras y hoy queremos hablarte de las mejores para ser autónomo:
- Redactor de contenidos: cada vez son más las empresas que, debido a que tienen web o blog, necesitan este tipo de perfil profesional. Pueden ser periodistas, copys o, incluso perfiles de humanidades, pero, en todo caso, personas que puedan transmitir la filosofía y lenguaje de la empresa.
- Diseñador y desarrollador web o de app: porque cada vez van a ser más las empresas que requieran de este servicio y que se den cuenta de la importancia que supone tener una web o una aplicación.
- Community Manager: son muchas las empresas que, en la actualidad, demandan este tipo de perfil y va a seguir en aumento.
- Docente online o presencial: porque en un mundo tan cambiante resulta esencial poder estar formado constantemente. La opción de cursos online va en aumento, pero también las clases presenciales y mentorías.
- Márketing digital: todo lo que tenga que ver con el entorno del márketing y la comunicación online requiere y va a requerir de profesionales que sepan moverse como pez en el agua en el entorno online.
- Asesores financieros: principalmente, aquellos que se especialicen en dar servicio a profesionales freelance que van a necesitar de sus servicios.
En definitivas, se trata de profesiones con gran salida en la actualidad y en el futuro, debido a la demanda de trabajo que tienen y van a tener. Además, todos estos profesionales pueden trabajar desde cualquier punto y con clientes de cualquier parte, ya que sólo necesitan un ordenador y una buena conexión a Internet.
¿El lugar de trabajo? Un buen coworking donde hacer networking y puedes conocer algunos de los mejores de España,Portugal e Inglaterra, a través de Worktel.
Worktel es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.