Ser un profesional que no tiene un lugar de trabajo fijo y poder realizar sus proyectos desde cualquier lugar del mundo es uno de los privilegios con los que cuenta los denominados nómadas digitales. Este término engloba a los trabajadores que utilizan las nuevas tecnologías y los recursos digitales en su día a día y que poseen una mentalidad emprendedora y aventurera.
Existen algunas ciudades propicias para ser un profesional de este tipo, ya que simplifican la vida a estos trabajadores nómadas, facilitando el acceso a internet, calidad de vida buena, muchos espacios coworking o precios asequibles para encontrar alojamientos.
Ciudades ideales para nómadas digitales
Los lugares que vamos a mencionar son el paraíso para el nómada digital, ya sea por su belleza natural o por las comodidades que ofrecen a este tipo de profesionales.
- Berlín (Alemania): la capital alemana se ha convertido en un centro de empresas emergentes. Se caracteriza por ser moderna, creativa y llena de personalidad. Suelen acudir muchos nómadas digitales, ya que es un lugar propicio para realizar contactos. Además, los alquileres de los pisos son más baratos si se compara con otras ciudades europeas.
- Lisboa (Portugal): es una ciudad que tiene el contraste de lo tradicional y lo moderno. La capital portuguesa se ha convertido en un referente para los nómadas digitales, ya que cuenta con un acceso a internet rápido y fiable. Además, se puede trabajar en las numerosas cafeterías típicas lisboetas, sumergiéndote de esta forma en el ambiente típico de la ciudad.
- Chiang Mai (Tailandia): una ciudad al norte de Tailandia y que ofrece muchas facilidades a los nómadas digitales: wifi en numerosas cafeterías, el precio de la vivienda muy barato (unos 150€ un apartamento), espacios de coworking por toda la ciudad. En definitiva, el paraíso para este tipo de trabajadores.
- Londres (Reino Unido): es un lugar cosmopolita y uno de los sitios donde se concentran más startups. Por tanto, hay muchas posibilidades de negocios y de proyectos. La mayor pega es el alto coste de la vida, en general y de la vivienda, en concreto.
- Bali (Indonesia): es un paraíso para los nómadas digitales. La comunidad emprendedora está creciendo cada vez más. El coste de vida bajo y la calidad de la misma, anima a este tipos de profesionales a acudir a este lugar. Los negocios de la zona, viendo la pujanza de Bali como destino de los emprendedores, están condicionando sus espacios, ofreciendo internet a gran velocidad y espacios de coworking.
- Medellín (Colombia): un lugar en progreso, situado en Colombia. Además de la ventaja del idioma (español), el precio de vida es bastante asequible. Una ciudad joven, que está convirtiéndose en uno de los lugares de referencia en América Latina en lo que a innovación y emprendimiento se refiere. Y uno de los países que más está impulsando el teletrabajo en sus empresas.
- San Diego (Estados Unidos): no podía faltar una ciudad americana en este listado. En concreto, San Diego tiene el mismo ambiente californiano que San Francisco, pero es algo más barata. Esta ciudad tiene una cultura emprendedora. Además de trabajar se puede disfrutar de las buenas temperaturas que hace a lo largo del año y de sus playas. Además, Silicon Valley, centro del progreso, la revolución tecnológica y el emprendimiento se sitúa cerca de San Diego.
Estos son solo algunos lugares idóneos para los nómadas digitales. Hay muchos más. En Worktel ofrecemos la opción a estos profesionales de alquilar espacios y salas en diferentes hoteles, centros de negocio y coworking de España, Portugal y en breve, en Londres. ¡Atento a las novedades!
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en las principales ciudades.