Al parecer los japoneses no estaban equivocados cuando en algunas empresas decidieron permitir a sus empleados llevar a sus mascotas, con el único fin de disminuir el estrés.
Esta costumbre un tanto peculiar, inició cuando la empresa de tecnología japonesa Ferray Corporation adoptó a cuatro gatitos y les ofreció como hogar los escritorios, las computadoras y las mesas de sus instalaciones, en la actualidad, ofrece un bono a los trabajadores que adopten animales en situación de riesgo, para regalarles un hogar.
El objetivo de la gatoterapia, en principio estuvo dedicado a disminuir los niveles de estrés que se generaban en el ambiente laboral; definitivamente tuvo la respuesta deseada, tanto que en otras latitudes han adoptado la costumbre y se ha vuelto realmente un boom. Cada vez más, las empresas se suman a la práctica y han incorporado perros. En Estados Unidos algunas empresas se han atrevido y tienen mucho por agradecer.
Pues bien, hablando específicamente de los gatos, recientemente la Universidad de Búfalo, arrojó los resultados de un estudio, en donde demuestran que la convivencia con uno de estos felinos, disminuye la presión arterial, en pacientes con esta condición. También demostraron que el ronroneo de los gatos ayuda a la relajación.
Según la Sociedad para la Administración de Recursos Humanos, de Estados Unidos, señala que el 7% de las empresas de ese país, han decidido incluir a algunas mascotas dentro de la nómina, para hacerles sus acogidos y brindarles protección y seguridad.
Otros estudios han demostrado que el llevarse a sus mascotas al trabajo, genera mayor empatía del trabajador hacia sus labores. Affinity Petcare, es una empresa española que ha decidido sumar esta estrategia a su modelo de negocios para incrementar el rendimiento de sus trabajadores, en este caso, se trata solamente de perros y los animales pueden acompañar a sus amos a las reuniones empresariales y además cuentan con un espacio para la diversión, junto a otros perritos.
Más del 50% de las personas entre 18 y 35 años considera que el poder llevar a sus mascotas a su lugar de trabajo es un plus para decidirse por tal o cual empresa. Así que es una situación a considerar para las empresas que contratan a personas entre estas edades, que prácticamente son la mayoría.
Recientemente la Universidad de Michigan ha publicado los resultados de un estudio en donde se demuestra que el poder llevar a las mascotas a la oficina, genera mayores y mejores niveles de interacción y satisfacción personal.
Incluso, algunos espacios coworking se están sumando a la movida de permitir a los amos, llevar a las mascotas a su lugar de trabajo, con tal y estén bien entrenados.
Empresas con esta adopción
Ya hemos nombrado algunas empresas que han decidido permitir a sus trabajadores asistir con sus mascotas y generar así mayores ingresos y menos estrés.
Pues bien, si trabajas para Google, sabrás que la súper empresa permite a sus trabajadores asistir con su mascota, en su oficina de Silicon Valley, de hecho fue una de las primeras empresas en Estados Unidos en hacerlo.
Amazon, la trasnacional de ventas a través de internet, también sucumbió ante los peluditos y les ha abierto las puertas a las mascotas de sus trabajadores. Otra empresa de videojuegos, llamada Zynga, en compañía de Mars y Nestlé, decidieron unirse en sus sedes de México, Colombia y también de Argentina.
“Pets at work” mascotas al trabajo, es una modalidad que ha puesto en marchar la misma Nestlé, en sus plantas de Australia, España, Estados Unidos.
Bayer decidió que una vez al año, tendría un “Pet-Day”, lo que se convirtió en un boom, tanto que tuvo que generar un registro, para que cada uno de los trabajadores pudiera asistir una vez más al año con su mascota, por supuesto, con un previo aviso para no generar ninguna clase de inconvenientes.
¿Qué es lo mejor de trabajar con perros?
Para Adriana, una trabajadora que lleva a Rocco a su lugar de trabajo, ha visto como su perro se ha vuelto más tranquilo, pero a la vez como más adulto y ella ha logrado mayor productividad, sentirse más a gusto en su ambiente laboral y en todo tener con quien relajarse en los momentos de verdadero estrés laboral.
A su parecer, el ambiente es más humano, más tranquilo, calmado y todos son más apacibles, de hecho con Rocco, todos se muestran muy juguetones, porque es lo que inspira su peludito, un Bull Terrier de apenas dos años. Destaca que antes de que en la empresa se adoptara esa forma de trabajo, el ambiente solía ser pesado, sin embargo y a partir de la llegada de los peluditos, todo cambió y las personas son, en cierta forma, más amistosas, más familiares y mucho más abiertas a compartir experiencias propias de la familia.
La veterinaria, Andrea González de Argentina, resalta que interactuar con animales nos convierte en cierta forma en seres más protectores, más dóciles y a la vez, es una forma de exteriorizar nuestros dotes formativos, porque en todo momentos estamos llamando al buen comportamiento del perro, o cualquier otro animal.
De igual forma, está comprobado con otros estudios, que las mascotas en la oficina, disminuye el ausentismo hasta en un 27%, e incrementa la productividad hasta en un 73%, niveles realmente extraordinarios para cualquier empresa.
Algunas empresas de taxi, han anunciado que entre su flota, cuentan con conductores “petfriendly”, para movilizar más fácilmente a los peluditos, desde la casa al trabajo y del trabajo a la casa, el día que le toque acompañar al amo a su lugar de trabajo. El costo del servicio posee un sobrecargo, que bien vale la pena si echarás afuera todo el estrés que pueda estarte generando el trabajo.
Desventajas de llevar a la mascota a la oficina
Algunas empresas han tenido que pagar a sus empleados, seguros especiales contra la alergia producida por la presencia de animales a ciertos trabajadores. De igual forma, conseguir aseguradoras que se hagan responsables de ataques de animales. Esto es sumamente importante, porque, hasta qué punto uno de los animales, no se siente más nervioso por estar tan rodeado y termina en una acción inadecuada.
Es posible que muchas de las instalaciones en donde se está llevando a cado esto, no tengan la forma de mejorar la atención para los peluditos y se cuentan con condiciones que no son las mejores para recibir esta clase de visitas.
Algunos trabajadores no tienen mascotas y esto, en cierta forma, les puede hacer sentir rechazados, lo importante es que pueda compartir con la mascota de otro compañero, porque a fin de cuentas, es ese el objetivo.
Si eres un empleador, no dudes en tomar este riesgo que te generará buenas respuestas. Si eres un trabajador, podrías planteárselo a tu jefe, como una manera de salir del hastío diario. Si eres del departamento de Recursos Humanos, podrías poner en marcha algo similar para disminuir los niveles de estrés en la oficina.
Sí, definitivamente es algo nuevo que se debe aprender. No es una locura, es una técnica muy avanzada y estudiada en Japón, con excelentes resultados. Piensa que no sólo deben ser perros y gatos, sino que también pueden sumarse algunas tortugas, pájaros, hurones, conejos, en fin, muchas especies, que son usadas como mascotas.