El teletrabajo es una forma de organizar el trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional, bajo un formato flexible, el cual no requiere la presencia física del trabajador, es decir, se puede trabajar a distancia, lejos de las oficinas principales o corporativas de la empresa.
Para realizar teletrabajo se requiere apoyo tecnológico suficiente para la ejecución de las labores en el lugar de trabajo, el cual puede ser una casa o domicilio, un hotel, un auto, un parque, o cualquier otro lugar. Es aplicable a una amplia gama de actividades de venta, servicios, producción y puede ser realizada a tiempo completo o parcial.
Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s) juegan un papel importante en el teletrabajo, ya que sin ellas esta modalidad de trabajo sería prácticamente imposible. Hablamos de disponer de una infraestructura básica como un computador personal, conexión a internet, teléfono móvil, cámara digital, y aplicaciones de software instaladas en el computador que permitan la comunicación con la empresa, con los clientes, con el equipo de trabajo remoto y que sean acordes al tipo de actividad y negocio involucrados.
¿A quiénes beneficia el teletrabajo?
El teletrabajo beneficia a la empresa, al trabajador o al consultor y a la comunidad en general. La empresa puede reducir sus costes significativamente, puede organizar su trabajo en base a objetivos alcanzados, reduce los controles e incrementa su productividad por tener trabajadores más contentos, motivados y orientados al logro. Por su parte el teletrabajador reduce también sus costes, ahorra tiempo y también cansancio al no tener que trasladarse ida y vuelta a su oficina tradicional día a día. También se sienten con autonomía, disfrutan de flexibilidad en su horario laboral, lo cual les permite una mayor integración con su entorno familiar. La comunidad también se beneficia de la reducción del tráfico, la contaminación atmosférica y de la disminución del ruido.
¿Cuáles son las tendencias de trabajo en la actualidad?
Dos de las alternativas más comunes son el teletrabajo y los horarios flexibles. En el teletrabajo tal como hemos acotado, se produce un acuerdo de trabajo entre el empleado, donde se puede realizar todo o parte del trabajo desde la casa y reportar los rendimientos y avances a la oficina central. En los programas de horario flexible, se negocia con el trabajador o consultor la posibilidad de definir sus horas de trabajo para alcanzar un objetivo o meta previamente establecidos. Es muy útil para no desprenderse o para obtener talentos útiles para la empresa quienes deben atender o estar en casa por impedimentos físicos o por el cuidado de familiares.
Los avances tecnológicos han hecho posible la aparición de empresas con un modelo de negocios sostenible en el tiempo, son las llamadas “empresas virtuales”. Cada vez son más numerosas y ello se debe a la necesidad de las grandes empresas de dedicarse a su negocio central y subcontratar servicios independientes que podríamos llamar satélites o secundarios en relación a su misión y negocio principal.
Otra de las innovaciones en el ámbito laboral se conoce como “Smart Working”, una forma inteligente de teletrabajo, el cual va de la mano con los avances del mundo digital que revolucionan cada vez más la forma tradicional de organizar y ejecutar el trabajo. Bajo esta modalidad el empleado dispone de acceso a todos los sistemas de la compañía, con protocolos de seguridad de información y comunicación que garantizan la integridad de la propiedad intelectual. Adicionalmente, se les dota de herramientas para que puedan desarrollar al máximo su potencial desde cualquier lugar.
Todos los modelos están basados en un esquema más de confianza y menos de control presencial. Al trabajador tener claro cuáles son sus objetivos o productos a entregar lo que se debe medir es el rendimiento, y no las horas dedicadas. La idea es obtener los mejores resultados, sin horarios determinados ni lugares fijos.
El marco normativo y legal es muy importante, bien sea para establecer los niveles de servicio en caso de empresas sub-contratadas o en el caso de los productos a ser entregados por el empleado en el tiempo acordado.
¿Qué actividades se pueden realizar con teletrabajo?
Se pueden realizar actividades de asistencia administrativa virtual, agencias de seguro, atención al cliente, ventas, manejo de redes sociales, agencias de compra, contabilidad, asesorías de formación, asesoría ejecutiva, consultoría especializada, diseños arquitectónicos o de ingeniería, programación, traducciones, mercadeo digital, comercialización, generación de contenidos entre muchos otros.
¿Cuáles son las empresas más avanzadas en teletrabajo?
El teletrabajo debe ser entendido como un negocio favorable para todas las partes, es en sí mismo una estrategia, ya que el talento que requiere la empresa no necesariamente está cercano, es más puede estar en otras ciudades o países, entonces ¿por qué no incorporarlas a la organización si la tecnología coopera para este fin? El teletrabajo permite trabajar con la excelencia, independientemente del lugar donde residan las personas y las horas de diferencia horaria. Antes de desincorporar una persona con el talento que su empresa requiere, piense previamente en otorgarle la flexibilidad que posiblemente esta persona necesita.
El teletrabajo ya ha sido incorporado con éxito en empresas españolas y en las corporaciones internacionales con sedes en España. Podemos mencionar a pioneras como IBM, Xerox, Dell, y otras que ya figuran en el ranking como Microsoft, Lefebvre, Aetna, con resultados positivos, mayor eficiencia, mayor rendimiento y mayor bienestar del trabajador en línea con sus necesidades. La satisfacción laboral del individuo está marcada por el balance profesional y personal. Ha sido ratificado por los expertos que un trabajador satisfecho con su trabajo y sus condiciones laborales, es un empleado mucho más productivo. Las empresas que han entendido esto son las que en la actualidad ofrecen al trabajador flexibilidad en el trabajo.
Kellogg`s en España ha sido reconocida y galardonada por su esquema de trabajo flexible, porque ha querido que sus trabajadores puedan sentirse motivados, satisfechos y en consecuencia ser más productivos. Por su parte, REPSOL multinacional petrolera, ha venido incrementando la cantidad de trabajo a distancia, lo cual indica que los resultados de su proyecto de teletrabajo han sido positivos.
Según la Guía del Mercado Laboral 2017 de la empresa Hays, el 39% de las compañías con sede en Madrid ofrecen posibilidades de teletrabajo, esto significa que la capital española es la que más méritos otorga al teletrabajo, seguida de la ciudad de Barcelona con un 33% y Sevilla con un 29%, las cuales ocupan los tres primeros lugares de los resultados que arrojó el estudio.
El premio Madrid Empresa Flexible fue entregado a empresas como AON (empresa de seguros) Axel Springer (producción de contenidos) y Psicosoft (empresa de consultoría en Recursos Humanos) reconociéndoles sus méritos en la promoción y establecimientos de su modelo de teletrabajo.
Si su empresa quiere arrancar un proyecto de teletrabajo, no espere, no se trata de un trabajo difícil, es más que nada un esfuerzo sostenido de planificación y una estrategia efectiva. Tenga en cuenta que no todas las actividades de su negocio son susceptibles de funcionar bajo esta modalidad y que usted al principio requerirá invertir en tecnologías de información y de telecomunicaciones de manera que los teletrabajadores dispongan de las herramientas necesarias para el éxito del proyecto.