Cada vez es más habitual que las empresas, a la hora de buscar a una persona para que desempeñe ciertos tipos de funciones o proyectos para su empresa, se decanten por un freelance. ¿Por qué? Entre los beneficios con los que un trabajador autónomo contribuye al buen funcionamiento de una empresa está la de aportar algo de frescura y una visión novedosa del negocio.
Por ello, cuando las empresas buscan una serie de habilidades y conocimientos, seas autónomo o no, el curriculum vitae es en lo primero en lo que reparan. Es tu carta de presentación. Aunque tu ámbito de trabajo no sea estrictamente tecnológico, la competencia práctica en programación y manejo de programas como WordPress u otros CMS son un punto muy favorable para las empresas. Además, en cualquier trabajo de social media es requisito imprescindible el manejo de programas de edición de vídeos y programas de diseño: Photoshop o Indesign, son algunos ejemplos.
Pero más allá de los conocimientos previos que se puedan aportar están las cualidades personales que toda empresa necesita en un trabajador por cuenta propia. Así, los trabajadores freelance deben ser buenos trabajando en equipo, ya que la necesidad de estar coordinados con otros departamentos y con otros clientes es constante.
Además, la escucha activa y la proactividad son dos atributos esenciales, seas freelance o no. Acciones como preguntar, plantear dudas, investigar, y adelantarse a las necesidades y problemas de la empresa son muy valoradas hoy en día. La empatía también está estrechamente relacionada con estas habilidades y es altamente apreciada, ya que ponerse en el lugar de otro es algo muy difícil y poco desarrollado entre los profesionales actuales.
Sólo creando un tándem perfecto y colaborando estrechamente se pueden llegar a alcanzar los objetivos planteados por la empresa. Para que esta colaboración se dé de la mejor manera posible, un trabajador autónomo debe ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente y de forma tranquila y respetuosa. La sinceridad, sin caer en las malas formas, es altamente apreciada por las empresas.
Otra de las cualidades que buscan las empresas a la hora de incorporar a un trabajador freelance a su actividad es la capacidad de renovarse y actualizarse en su ámbito de trabajo, sobre todo si este evoluciona constantemente, como es el caso de las nuevas tecnología y las redes sociales.
La fuerza de voluntad y el compromiso son características personales básicas a la hora de establecerse como trabajador por cuenta propia: al no tener una jerarquía inmediatamente superior, es responsabilidad del empleado establecer sus propias metas y horarios para crear buenas propuestas y respetar los plazos de entrega.
Para ello también es necesario saber de antemano gestionar el estrés y la presión para no verse sobrepasado por el trabajo. Actividades como el yoga o la meditación son buenas herramientas que permiten hacer frente a la sobrecarga de trabajo y a los niveles de ansiedad.
Si eres trabajador freelance y necesitas un lugar donde poder trabajar, a la vez que reunirte con tus jefes y otros miembros de una empresa, no dejes de echar un vistazo a nuestra selección de espacios de coworking o de reuniones en www.blog.worktel.com
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.