El Big Data ha ido ganando relevancia en los negocios digitales desde hace algunos años. Redes sociales como Linkedin o entidades bancarias como BBVA se valen de la cantidad de datos que los usuarios dejan en la web o en sus aplicaciones, para mejorar y personalizar sus servicios. De hecho, está previsto que en un futuro inmediato, la cantidad de datos que se recopilen de los usuarios en internet llegue a duplicarse e incluso triplicarse.
Dentro de las previsiones, también se dice que proliferarán las empresas creadas a partir de la recopilación de datos de los usuarios. Un ejemplo de ello es Spotify, que basa todo su negocio en la recopilación, análisis y aplicación de los datos de sus suscriptores.
¿Qué es el Big Data y para qué sirve?
Miguel Ángel Lucas responde muy bien a esta definición en su blog de Márketing Digital, mibloguel.com: “ Big Data (datos masivos en español, aunque apenas se utiliza la traducción) es el proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su inmediato análisis para encontrar información oculta, patrones recurrentes, nuevas correlaciones, etc”.
Sin duda, una de las grandes ventajas del Big Data es el procesamiento de esa cantidad de datos en un tiempo récord, algo que los sistemas informáticos tradicionales no están capacitados para realizar.
La información que obtienen del usuario se consigue a través de muchas vías, por ejemplo, las cookies que aceptamos cada vez que abrimos un sitio web o los emails. Éstos contienen herramientas de seguimiento y permiten saber, entre otras cosas, cuánto tiempo se ha tenido el correo abierto, si se ha pinchado sobre algún producto, la ubicación, la dirección IP y un sinfín de cosas más. En el futuro se necesitarán profesionales que recopilen esos datos y a la vez los analicen para darles un sentido.
Big Data: generador de empleo del futuro
Un total de 900.000 empleos y el incremento de un 8% en productividad gracias al Big Data son sólo algunos de los datos positivos que se extraen del estudio realizado por la Madrid School of Marketing y que han sido recopilados en un artículo publicado por la Agencia EFE, desde donde también señalan que, a pesar de los beneficios que esta tecnología aporta, faltan profesionales especializados en dicha materia.
Entonces, ¿por qué empezar a hacerlo? Sin duda, es una de las profesiones que más salida va a tener en el futuro. En el mencionado artículo, Natalia Clavero, gerente de Big Data y Business Analytics de Minsait, invita a los jóvenes a tomar este camino profesional, por el gran valor que podrán aportar a empresas de sectores muy variados.
Cómo es un experto en Big Data
No son pocas las universidades y centros de estudio que se han puesto manos a la obra y han sacado cursos de especialización o incluso másters oficiales sobre esta disciplina. Por otro lado, empresas como Nestlé han creado su propia academia digital para que sus empleados puedan formarse en este campo.
Pero, ¿qué requisitos debe cumplir un experto en Big Data? A continuación recopilamos los principales:
- Tener un background científico, sus estudios deben ser relativos a la ingeniería, las matemáticas, la estadística o la informática.
- Destacar por su capacidad analítica y tienen que saber sintetizar y comunicar las conclusiones a las que se llegue tras el análisis de los datos extraídos.
- Saber idiomas, como el inglés, será básico en el desarrollo profesional de sus carreras profesionales, especialmente teniendo en cuenta que el idioma principal del lenguaje tecnológico es el inglés.
- En constante formación: es obligatorio, ya que las maneras en las que se recopila información en internet evolucionan rápidamente, así como el modo de extraerlos.
- Tienen que saber adaptarse a cualquier materia: ya sea banca, música, o redes sociales, entre otras.
Estos profesionales son, en muchos casos, personas que trabajan por cuenta propia y son contratados por las empresas para servicios puntuales. Si cumples con el perfil y quieres trabajar en el ámbito del Big Data puedes hacerlo desde nuestros espacios de coworking. ¡Entra en Worktel y encuentra el tuyo!.
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.
¡Busca aquí tu espacio de trabajo!