Europa y España se han convertido de a poco en el centro mundial de los espacios coworking y las tendencias en esta materia; haciendo innovaciones que hacen voltear la mirada desde otras latitudes. Por esta razón se han celebrados varios eventos de coworking.
Un elemento que hace fijar la atención en Europa y sus avanzados coworking, es la red que han logrado construir muchos de ellos, con presencia en varias ciudades europeas. Los cuales además se plantean un crecimiento considerable al proyectarse en los próximos años con inversiones significativas para expandir sus espacios.
La importancia de estas inversiones señalan el crecimiento acelerado que están y seguirán teniendo los espacios para el trabajo colaborativo. Esta amplia proyección de crecimiento hace posible la realización de eventos coworking.
Los eventos de coworking más importantes en el área este 2018:
CNA Matching 2018

Los eventos de coworking son una excelente oportunidad para encontrar empresas, hacer intercambios, firmar acuerdos, crecer comercialmente. Los espacios coworking son una excelente oportunidad para las transnacionales de abrir sucursales en otros países.
Justo eso es lo que se procura en el CNA Matching 2018, que se realizó en el Pabellón 10 del recinto ferial de Roma el 14 de septiembre.
Este evento de coworking busca de parte de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), colocar en sintonía a muchas empresas italianas, vinculadas a la producción, el turismo, la comunicación el sector agro-alimentario, y otras.
La idea principal es ofrecer información del mercado español a las empresas italianas. También es una oportunidad óptima para que algunos profesionales conozcan otras empresas que se encuentran en búsqueda de nuevas personas para incorporarlas a sus negocios.
En el evento también participaron cámaras italianas con presencia en distintas ciudades del mundo, como Londres, Houston, Copenhague, Frankfurt.
Estos espacios se han visto potenciados por la existencia de espacios coworking, sitios ideales para el trabajo colaborativo, en donde la convivencia de distintos profesionales termina potenciando el trabajo de otras personas, presentes en estos sitios.
Los coworking son una excelente oportunidad para encontrar empresas, hacer intercambios, firmar acuerdos, crecer comercialmente. También son una excelente oportunidad para las transnacionales de abrir sucursales en otros países.
Justo eso es lo que se procura en el CNA Matching 2018, que se realizó en el Pabellón 10 del recinto ferial de Roma el 14 de septiembre. Este evento busca de parte de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), colocar en sintonía a muchas empresas italianas, vinculadas a la producción, el turismo, la comunicación el sector agroalimentario, y otras.
La idea principal es ofrecer información del mercado español a las empresas italianas. También es una oportunidad óptima para que algunos profesionales conozcan otras empresas que se encuentran en búsqueda de nuevas personas para incorporarlas a sus negocios.
En el evento de coworking también participaron cámaras italianas con presencia en distintas ciudades del mundo, como Londres, Houston, Copenhague, Frankfurt.
Estos espacios se han visto potenciados por la existencia de espacios coworking, sitios ideales para el trabajo colaborativo, en donde la convivencia de distintos profesionales termina potenciando el trabajo de otras personas, presentes en estos sitios.
CwSC 2018

El pasado 17 y 18 de mayo en el centro colaborativo Impact Hub, se llevó a cabo el evento de coworking #CwSC 2018, donde se reunieron varios expertos acerca de esta cultura en desarrollo.
Este encuentro destaca año tras año por convocar a los más destacados ponentes en esta materia y con sus conferencias logran vislumbrar de buena manera en qué sentido se mantiene el coworking en Europa, que a pesar de ser una región con grandes diversidades, se mantiene homogénea en la implementación de estos sitios de trabajo.
El evento contó con una poderosa cobertura en redes sociales, lo que hizo posible que muchas personas que no asistieron, se sintonizaran con las nuevas tendencias en esta materia.
En este evento de coworking destacan dos conferencias importantes:
- El impacto del coworking por Antonio González, evaluando cuáles son los éxitos en torno al trabajo colaborativo para muchas empresas a nivel mundial, que han superado el problema de los espacios a partir de estos sitios.
- El espacio de coworking como ecosistema digital: Intentará explicar la coexistencia de startups en estos sitios colaborativos y la forma en la que todas pueden estar vinculadas e incluso depender, de manera sana, una de la otra.
- Explicar esta situación es importante para poner de manifiesto las maneras en la que una empresa puede servirse de otra y potenciar sus servicios y facilitar el trabajo de sus empleados.
Coworking Space Conference

Anualmente expertos en sitios colaborativos, aquellos que desean aprender y algunos que desean invertir en este ámbito, se reúnen en el Coworking Space Conference para conversar sobre temas relacionados a este ámbito.
El 27 y 28 de mayo este 2018 fue la fecha, la cual probablemente sea la más esperada por todos los vinculados a esta modalidad de trabajo que gana cada vez más adeptos.
En esta oportunidad participaron activistas de la cultura coworking, que ayudan a expandir los horizontes de trabajo. Fundadores de espacios similares, aprovechan para exponer su experiencia a otras personas que se están interesando en adentrarse en este mundo. Trabajadores que han encontrado la tranquilidad y el equilibrio necesario entre sus labores y el tiempo libre en estos espacios. Personas que han iniciado sus empresas justamente en estos sitios.
Por su parte, Manuel Zea, tuvo oportunidad de exponer algunos datos significativos respecto al coworking en España y esto fue lo que señaló:
Para el año 2012 los espacios coworking alcanzaban al menos 100.000 metros2; el boom logrado en los siguientes tres años incrementó hasta 247.000 metros2. Pero para 2016 ya eran 380.000 metros2; el crecimiento en este año fue de 54%. Increíble indudablemente. Para 2017 504.000 metros2, un crecimiento de 33%. Para el mes en que se realizó el evento, ya se contabilizaban 655.000 metros2. Es notable que el crecimiento ha sido incesante y sobre todo en un mercado que hasta cierto punto pudiera estar copándose.
Por su parte tan sólo 46 sitios colaborativos, de 1.547 contabilizados, sobrepasan los 1.000 metros2; según los cálculos anteriores tan sólo un 3% de las empresas prestadoras del servicio ocupan el 30% de los espacios totales para esta modalidad de trabajo e España.
Los sitios coworking en España, alcanzan en promedio los 271 metros2.
Actualmente 33.000 mil personas se sirven de los sitios colaborativos para desarrollar sus actividades; al menos 23.000 lo hacen de manera fija y el resto de forma flexible; una proporción de 66% frente a un 33%.
Zea señala que anualmente esta industria podría estar generando, sólo en puestos para trabajadores, algunos 140 millones de euros. Una cifra nada despreciable.
Apuntó que en la capital existen 300 sitios colaborativos y en Barcelona 370.
Las principales empresas proveedoras de estos espacios son Utopicus con 5.400 metros2, Spaces con 7.400 metros2 y Wework con 19.000 metros2.
Resaltó además, la importancia de que entidades como el Grupo Santander estén convirtiendo algunos de sus espacios en sitios colaborativos para el Coworking.
Coworking London Conference
Fue otra de las grandes oportunidades para el coworking en Europa, casi una parada obligatoria en el calendario de los grandes eventos para conversar acerca de las tendencias que se generan en torno a este gran modelo de negocios.
Esta vez se reunieron las personas de habla inglesa en Europa, los días 28 y 29 de junio para conversar sobre los sitios colaborativos en el Reino Unido. El evento inició con un tour a través de eOffice, un sitio abierto recientemente y que ha tenido un crecimiento rápido.
Este sitio cuenta con 6 niveles para el trabajo colaborativo, con sitios sofisticados, equipados con alta tecnología y lo más innovador en el mercado. Algo que caracteriza a eOffice es el estilo en sus espacios, mezcla la comodidad con sitios idóneos para desarrollar tareas de oficina.
Pier Paolo Mucelli, CEO de eOffice dio inicio a la jornada de ponencias con su conferencia: Real State and Flexible Office. Una charla que abordó la oportunidad de flexibilizar los tiempos de trabajo y la manera en que los sitios colaborativos asisten a sus trabajadores en este sentido.
Una charla importante, porque rescató la esencia de estos lugares y su principal fin, flexibilizar tiempos y poner en práctica la colaboración entre los profesionales.
“The boom of coworking space”
Fue una conferencia que dejó buenos comentarios acerca de trabajar e integrarse a estos lugares. Es necesario mostrar que en esta se abordó un tema interesante, porque si bien es cierto, este modelo de negocio ha crecido rápido, también es cierto que esto ha provocado algunas desviaciones en los objetivos primigenios de estos lugares.
Un tema que fue abordado en la tercera ponencia, fue la diversificación de oportunidades que están ofreciendo actualmente los coworking; si bien es cierto que nacieron como una respuesta para los trabajos de oficina, también es posible hallar espacios idóneos para fisioterapeutas, psicólogos, terapistas de pareja, psicopedagogos, terapistas de lenguaje y todo un universo de profesiones que pueden converger en estos lugares.
Otros temas que fueron parte de las ponencias, fueron los diseños de vanguardia para sitios coworking y los aspectos necesarios que un espacio como este no puede dejar al azar. La sintonía entre el trabajador y el espacio es vital. La comodidad también lo es, por eso es necesario alcanzar un buen equilibrio en este sentido.
Además se tocó el tema de la vinculación entre las startups y los sitios colaborativos, sobre todo señalando la importancia en el despegue de estas empresas que están en proceso de surgimiento y encuentran en los coworking, las oficinas que sueñan con tener y que con esfuerzo logran obtener, tomando como pilar fundamental el modelo del trabajo colaborativo.
No cabe duda de que fue una excelente oportunidad para conversar sobre los temas que ocupan a todos los interesados en el desarrollo coworking, a aquellos que han encontrado la manera de unir sus trabajos y su tiempo libre; pero además potenciarlo con buenos espacios y acompañados de profesionales que destacan cada vez más.
Las entradas para este evento estuvieron agotadas al poco tiempo de haberlas puesto a la venta, una muestra del interés que generan estas conferencias y la necesidad de seguir desarrollándolas.
Coworking Europe Conference

Para finalizar el 2018 con la ronda de grandes eventos coworking en Europa, el próximo 14, 15 y 16 de noviembre se pondrá en marcha el Coworking Europe Conference.
Tres días para compartir en B Amsterdan, el mayor centro colaborativo para startups en Europa. Una empresa que acoge a más de 350 empresas en todos sus espacios.
En esta oportunidad, la ocasión será para conversar acerca del porvenir de estos sitios en los siguientes años, vislumbrar su crecimiento, las innovaciones que se pueden y se deben ir dando y las maneras en que se puede lograr.
En el evento han confirmado su participación, personas como Dan Zakai, CEO de Mindspace, fundado en Tel Aviv, Israel; Adeline Attia, CEO de Bonnie & Smile, en París, Francia; Manuel Zea también ha señalado su presencia.
En principio se plantean tres puntos para ser abordados: negocios, tendencias e impactos. A partir de estos tres puntos clave, se podrá analizar no sólo a futuro, sino también en cómo se han estado realizando las actividades coworking. Es una manera de poner en contraste la experiencia, con lo que se vislumbra en un futuro no muy lejano.
Sucede que este modelo de negocios es cambiante y está sometido a constantes renovaciones, por lo que se hace importante tener en cuenta los cambios e implementarlos de forma gradual.
También se conversará sobre el equilibrio necesario para generar beneficios con todos los centros colaborativos. Es importante que los centros que más desarrollo tienen, puedan apelar a su razón de ser y encontrar maneras de colaborar con otros más pequeños, que apenas inician.
Justamente es esa la razón de ser de Coworking Europe Conference, brindar nuevas herramientas a sitios colaborativos incipientes para potenciar un mercado que de por sí es competitivo y con un rango de crecimiento muy amplio y generación de ingresos bastante grande.
En los siguientes años seguirá siendo importante desarrollar conferencias que alimenten la idea de los sitios colaborativos como una modalidad de trabajo sustentable y que permite la movilidad de los trabajadores, e incluso las empresas.
En los próximos años los nómadas digitales crecerán más como comunidad, tanto, que se estima, que sobrepasen a la población de trabajadores convencionales y para que esto suceda, es vital que las personas estén totalmente informadas. ¿Cuál será la mejor manera de conocer las tendencias? Pues a través de los eventos coworking.
Si estas interesado en conocer mas sobre los coworking visita nuetro blog. Acabamos de subir un blog que te puede interesar acerca de Los 10 mejores centros de negocios de Madrid en 2018, ¡revislalo!