¿Has escuchado hablar del Flexiworking? Tal como sucede con el mundo, la sociedad y las formas de comunicarse, que han cambiado de forma constante, el ámbito laboral también está cambiando. Ahora la satisfacción laboral no gira solo en torno a los niveles salariales, sino que hay otros elementos no remunerativos que entran en juego.
La mayoría de los trabajadores prefiere poder tener un equilibrio entre su vida personal y su vida profesional por encima de la remuneración económica. Este es un factor que toman en cuenta a la hora de pensar en lo que es una empresa ideal. De hecho, el Randstad Employer Brand Research 2018 en su estudio anual sitúa este factor como segundo en la escala de relevancia de los trabajadores españoles.
Es un hecho que la motivación laboral es importante para retener el talento, pero también para que se vean incrementados los niveles de productividad. En este sentido, la implementación de estrategias que permitan mantener al personal motivado, se convierte en un reto para la empresa.
Una de las estrategias que se pueden aplicar es flexibilizar las jornadas laborales y eliminar la rigidez de la estandarización de los horarios, de esta manera los trabajadores pueden tener una mayor armonía entre su vida personal y sus responsabilidades.
Esta flexibilidad se conoce como flexiworking, y de esta práctica te hablaremos a continuación.
El flexiworking, es una nueva forma de realizar el trabajo. Consiste en optimizar la planificación, la eficiencia y el espíritu colaborativo; de este modo se convierte en un gran aliado para lograr la conciliación entre la vida personal y la vida laboral de los trabajadores.
Claves para entender y adoptar el flexiworking

El flexiworking es la tendencia laboral del año 2019. Su nombre proviene de la combinación de las palabras flexible y work (trabajo en inglés). Se trata de una nueva modalidad que permite la adaptación del horario personal con el laboral, tratando de encontrar un equilibrio entre ambos. Para entender el que será el tema en boga durante este año (y los venideros), te dejamos una serie de claves:
- Horarios adaptables: en vez de que los trabajadores se adapten de forma estricta a los horarios laborales, y por ende deban destinar gran parte de su día a estar en la oficina, la idea es que los trabajadores tengan una mayor libertad de elegir los horarios de trabajo y a cambio su productividad se mayor en este tiempo. De esta forma se obtiene mayor calidad de vida dentro y fuera del trabajo.
- Valoración de los talentos y habilidades: es tanta la competencia actual entre los profesionales que la historia ha parecido dar un vuelco. Ya no son los trabajadores quienes van con su curriculum de una empresa a otra para conseguir empleo; ahora las empresas van a la caza del mejor talento y, en su empeño de obtenerlo y mantenerlo, deben ingeniárselas para ofrecer ventajas atractivas a quienes formen parte de su plantilla laboral.
- Mayor productividad es igual a mayor tiempo libre: el aprovechamiento de la jornada laboral flexible es mayor cuando los trabajadores notan que el resto del tiempo libre podrán emplearlo en las actividades personales que mejor les convenga. De esta forma la productividad será mayor, porque no habrá dilaciones en el trabajo si se sabe que el tiempo restante puede emplearse en asuntos personales.
- La salud del trabajador es la prioridad: atrás quedan las jornadas laborales maratonianas que terminaban haciendo mella en la condición física del trabajador. Con la reducción de las jornadas la salud del trabajador se ve beneficiada. También la empresa procura facilitar espacios donde puedan tomar un descanso o realizar actividades que les permitan estar más relajados.
- El teletrabajo se convierte en una opción: lo que muchos empleados asalariados envidian de los freelancers es el hecho de poder hacer sus trabajos desde casa o desde casi cualquier lugar del mundo. Gracias al teletrabajo este sueño de las décadas pasadas se convierte en realidad. Así, el teletrabajo deja de ser casi exclusivo de los freelancers y lo adoptan las empresas como parte de sus estrategias para capitalizar al mejor personal en su plantilla. Los trabajos desde casa además le ahorran a la empresa los costos operativos de mantener en la oficina a un trabajador.
Ventajas del flexiworking

Atrae y retiene el mejor talento del mercado
El mercado laboral es altamente competitivo y rodearse de los mejores puede marcar la diferencia entre lograr el éxito y el fracaso de la empresa. Las generaciones actuales que conforman la mayor parte de la fuerza laboral, consideran la flexibilidad como uno de los elementos fundamentales para decantarse por una empresa u otra.
El desarrollo de la carrera profesional en una empresa que sea flexible, resulta atractivo para el talento más capacitado en el mercado. No ser flexible puede repercutir en el potencial de atraer talento.
Mayor motivación y productividad
Acabar con las largas y agotadoras jornadas laborales no solo ayuda a tener trabajadores más motivados, sino también más felices con su trabajo y por ende, más productivos. Lo que antes era la norma: la estandarización de jornadas laborales con horarios rígidos, va quedando en el pasado.
Los nuevos modelos de trabajo están enfocados a generar el mayor estado de bienestar y felicidad de los trabajadores en la ejecución de sus funciones, haciendo así que los equipos sean más productivos.
Otro factor a tener en cuenta es que cuando la empresa toma estas medidas para favorecer a los trabajadores, les muestra que se les tiene en cuenta y son valorados. De esta forma los trabajadores logran sentirse más comprometidos con la consecución de los objetivos de la empresa.
Conciliación de la vida personal y laboral
Ya los conceptos tradicionales de separar la vida laboral de la familiar y exigir que el trabajador se dedique de forma exclusiva a la jornada sin poder atender otros asuntos han quedado anticuados. Ahora la cultura laboral se ha tornado más flexible y la gestión del personal se enfoca en la productividad más que en la dedicación exclusiva de tiempo a un determinado puesto de trabajo.
Con el flexiworking se valora la productividad y eficiencia por encima del tiempo. De este modo se puede lograr la conciliación armónica de la vida personal y laboral, siendo esta nueva tendencia el aliado perfecto para que en la organización haya más trabajadores comprometidos con sus funciones, aunque no deban cumplir con horarios estrictos de trabajo y así puedan atender las necesidades de su vida personal.
Trabajadores con menos estrés
El bienestar de los trabajadores es prioritario para las empresas actuales, las cuales se enfocan en propiciar entornos de trabajo relajantes en los cuales sus trabajadores puedan acumular menos estrés.
Un trabajador sometido a estrés laboral no rinde igual que uno que pueda estar, no solo relajado, sino totalmente a gusto con su trabajo. Con el trabajo flexible se reduce notablemente el estrés y el agotamiento.
Algunos elementos que están incorporando las empresas para contribuir con la relajación de los trabajadores son zonas en las cuales pueden practicar yoga, espacios para deportes como el pilates o incluso áreas dedicadas a la lactancia.
Las instalaciones y facilidades que incorporan las empresas como parte de la estrategia de hacer más flexible el trabajo, están orientadas a mitigar los efectos de estar sentado durante largos períodos, a promover la liberación de estrés y tener así trabajadores felices y saludables.
Alineamiento con las tendencias más modernas de trabajo
Las tendencias de trabajo modernas han cambiado las formas de llevar a cabo ciertas tareas, y además han repercutido en el aspecto de los inmuebles destinados a oficinas y espacios de trabajo. Es por ello, que muchos espacios destinados al coworking han ampliado su campo de acción y ahora ofrecen servicios que se adapten a las necesidades profesionales y empresariales.
Los espacios de trabajo flexibles han venido creciendo en los últimos años, así se favorece al tejido de redes profesionales y la creación de sinergias. En ellos, el criterio del trabajo colaborativo sube a un nuevo nivel y las empresas pueden utilizarlos para actividades colaborativas, formaciones, conferencias y más, constituyendo una apuesta moderna y fresca que promueve el pensamiento innovador y el fortalecimiento de la comunidad.
Consideraciones importantes acerca del flexiworking
Si bien es un término que ha tomado auge recientemente, desde hace al menos un par de años hay casos de empresas que han implementado el flexiworking y han mostrado excelentes resultados.
Tal es el caso del Banco Santander, que implementó no solo horarios de trabajo flexibles sino que fueron más allá y tocaron aspectos como los períodos vacacionales. Los resultados en la productividad se hicieron notar.
En este sentido, los casos de éxito con la implementación del flexiworking hacen destacar que será algo más que una moda pasajera o el esnobismo del momento, para convertirse en una tendencia que seguirá revolucionando el mundo laboral, para ir a la par con las nuevas generaciones que se van incorporando al mercado.
Los profesionales que acceden al mercado laboral en la actualidad son miembros de las generaciones millennial y centennial, personas con talentos múltiples, empoderados de ellos mismos y que no están dispuestas a seguir con los estándares tradicionales que dejaron a sus padres y abuelos enclaustrados en oficinas en estrictos horarios de trabajo.
Las empresas deberán seguir adoptando esta y otras medidas para captar y retener el personal que necesitan para poder producir y mantenerse competitivas, de lo contrario estarían destinadas a seguir el mismo rumbo de la oficina tradicional que se ha visto desplazada por espacios de trabajo colaborativos.