Las experiencias e-commerce siguen ofreciendo excelentes resultados de negocios para quienes deciden emprender este camino de ventas digitales. La modalidad dropshipping es un paso adelante que han dado quienes tienen algunas limitaciones de almacenaje.
Sí, en resumidas cuentas, el dropshipping es la solución para quienes no tienen grandes almacenes, pero poseen buenas técnicas de venta. Es una forma de iniciar tu propio negocio, pero sin necesidad de tomar muchos riesgos. Lo que debes tener en cuenta es que tus técnicas en la venta deben ser, sino las mejores, al menos muy buenas, y esto no quiere decir simplemente que sepas vender; en todo caso, tu página web debe tener las mejores adaptaciones para realizar ventas.
Para explicarlo fácil y rápido, el dropshipping es una técnica de ventas, generalmente al por menor, en donde una persona con un e-commerce consagrado, decide vender los productos de un tercero, pero en este caso sin la adquisición del mismo (para evitar el almacenaje, la distribución y el traslado). Sucede que luego de concretar la venta, el producto/mercancía va directamente del productor al consumidor, pero antes debió haber sido tramitada a través de un vendedor online.
Es una excelente forma de ventas, ¿no te parece? Por una parte el vendedor online ahorra dinero, teniendo oportunidad de vender un producto que no tiene necesidad de adquirir, en el cual no deberá invertir para su almacenaje y en donde sólo deberá preocuparse por la disponibilidad y el stock de la empresa productora.
Por su parte, el dropshipper sólo debe preocuparse por seguir su producción y pierde todo cuidado en la distribución y la venta, que definitivamente conlleva gran tiempo, dinero y esfuerzo para muchos de los comerciantes.
En todo caso, el dropshipping lo que procura es una alianza fuerte entre productor y vendedor, para logar la triangulación con un comprador. Es una forma de venta realmente interesante, porque existe cooperación real y ganancias para todas las partes, porque el producto, finalmente, llega al comprador sin los incrementos necesarios de una compra tradicional, ya que se evita la necesidad de traslado, de pago en almacenaje; siendo una compra más directa.
¿Cómo funciona el dropshipping?
En el dropshipping también existe la modalidad de entrega por “paquete enmascarado”, es decir, el cliente desconoce esta triangulación, por lo tanto no incluye un remitente específico, pudiera aparecer el minorista, o el mayorista; en el caso de ser el minorista, este se autodenomina como una especie de distribuidor o también un centro de servicio autorizado.
Cuando se inicia una alianza de triangulación, deben estar definidos los términos y condiciones para las ganancias de cada una de las partes, en todo caso, para el minorista, quien es quien tiene la ganancia inferior en este asunto.
Generalmente se fija una comisión por producto, esto es una conveniencia entre el minorista y el mayorista. De igual forma es necesario que el mayorista facilite un formulario o un catálogo digital que puede ser fácilmente cargado en el espacio web, de esta forma el cliente podrá adquirir el producto de manera más sencilla.
Estos archivos deben ser facilitados, en la mayoría de los casos como ficheros CSV, es decir formatos de hojas de cálculo o archivos Excel, reconvertidos a este formato para su fácil lectura; de igual forma, también se pueden compartir ficheros XML, que en todo caso, no es como se piensa de manera general, un formato de lenguaje HTML, aunque si recoge cierta características, no lo es. Es una conjunción de códigos (realmente sencillos) que hacen posible diversas tareas en internet, entre ellas compartir datos, que es lo que en este momento interesa.
En cualquiera de los casos anteriores, podrías pedir la asesoría de un programador web que te ayude a realizar esta tarea.
Es muy importante para el minorista, verificar en todo momento la disponibilidad, para poder ofrecer un mejor servicio; sería realmente una pena que un cliente hiciera una adquisición y al final terminara retrasándose, porque no existe disponibilidad.
El tiempo de entrega es también algo que debes tener en cuenta, una compra por internet puede demorar, pero lo lógico es que esta espera sea lo más mínima posible. Si en todo caso eres un minorista, podrías tú mismo verificar si los paquetes están llegando a tiempo, ¿cómo? Sencillo, haz tú mismo un pedido o pídele a alguien de tu entorno que lo haga por ti, de esta manera corroboras que esté llegando en el momento indicado o tal vez con retraso.
Si eres un dropshipper, procura que el envío del producto no se retrase, ten en cuenta que en el tema de las ventas, la eficiencia es una de las claves, pues para un e-commerce, esto es sinónimo de buena atención y calidad.
Definitivamente no es algo nuevo, en las ventas tradicionales se hacía desde hace mucho, sólo que ahora ha sido reconvertido para ofrecer lo mismo a través de la web.
Beneficios del dropshipping
Por una parte, el dropshipping es una forma de venta que ofrece a los aliados seguridad, porque la inversión es mínima, pero el retorno es amplio. En primera instancia sólo se debe contar con un espacio web adaptado a las circunstancias de venta, es decir, una plataforma agradable para que los compradores hagan sus compras.
El trabajo del vendedor es bastante lineal y se reduce a una buena estrategia de marketing digital; no es sencillo, pero se trata de un solo enfoque que definitivamente hace más sencillo el trabajo de captar clientes.
Si estas iniciando en el dropshipping puedes tener en cuenta que varias empresas que surtan tu e-commerce, te permitiran generar mayores ingresos y así lograr diversificar tu tienda online. No temas a vender productos diversos, todo está en saber crear una estrategia que cumpla con las necesidades de tus clientes.
Puedes poner en práctica todo lo que esté a tu alcance: anuncios dinámicos en Facebook Ads, Google Adworks, marketing de contenidos, email marketing, influencers, estrategias offline, en fin, todo lo que se te ocurra para dinamizar las ventas en tu e-commerce.
Desventajas del dropshipping
Como todo negocio, también existen riesgos que debes asumir y que siempre estarán presentes, sólo que si sabes cómo atenderlos, no te generarán tantos problemas.
En primer lugar, podrías experimentar la falta de comunicación con tu dropshipper, lo que sería una pena; por ejemplo requerir información acerca del producto y no poder comunicarse, o tal vez obtener respuestas que no satisfacen la petición de tus clientes.
La falta de información sobre el producto es otro problema, no conocerlo bien; así que antes de comenzar a comercializarlo, lo primero que debes hacer es informarte a profundidad acerca del mismo, de esta forma lograrás vencer este problema recurrente.
Pues bien, ya tienes toda la información acerca del dropshipping, ahora sólo debes poner manos a la obra, pon en marcha tu e-commerce y consigue las ventas que muchas empresas no están consiguiendo por no aplicar las técnicas de marketing que tú sí conoces y que son absolutamente necesarias para las ventas a través de internet.
El dropshipping será en algunos años, una técnica de venta altamente utilizada, así que sumarte ahora mismo será un plus para tu proyecto. Haz una buena base de datos y consigue a los mejores dropshipper para hacer que tu e-commerce tenga siempre los productos que tus clientes están requiriendo.