Si quieres montar un e-commerce pero no dispones de los medios necesarios para afrontar la inversión o bien no quieres complicarte demasiado empaquetando y enviando tus pedidos o controlando el inventario, puede que la opción del DropShipping te interese.
Se trata de un tipo de venta al por menor que se caracteriza principalmente porque el minorista no cuenta con los productos en sus instalaciones, sino que es el propio mayorista quien se encarga de entregar la mercancía al cliente final.
Ya hay muchos emprendedores que recurren al Drop Shipping en España porque han visto en este sistema de venta una forma fácil de obtener ingresos mes a mes en sus e-commerce.
¿Cómo funciona?
Supongamos que tú eres el empresario o emprendedor de un e-commerce. Lo primero que tienes que hacer es crear una tienda online y publicar los productos que quieres vender.
Cuando el cliente realice un pedido y pague ese artículo que acaba de comprar, el fabricante enviará directamente el producto desde su almacén al consumidor final.
Tú serás un simple intermediario y tus beneficios los obtendrás en la suma de las comisiones que consigas ganar por todas tus ventas.
Ventajas
Este modelo de venta online cada vez está más extendido y cuenta con una serie de ventajas indiscutibles:
Riesgo financiero bajo: La mayor ventaja de DropShipping es probablemente que se puede lanzar una tienda de comercio electrónico sin necesidad de invertir miles de euros en inventario.
De ahí que sea una fórmula especialmente recomendable como primera toma de contacto con el e-commerce. Tu inversión se limita a una buena plataforma online, y una estrategia de comunicación para difundir tu marca y las ventajas de comprar en tu tienda online.
Mayor facilidad de gestión: Manejar un negocio de comercio electrónico es mucho más fácil cuando no tienes que lidiar con los productos físicos. Con DropShipping, no necesitas preocuparte de empaquetar y enviar tus pedidos, controlar el inventario o gestionar los envíos y las devoluciones.
Ubicación: Un negocio de dropshipping puede manejarse desde casi cualquier lugar donde haya conexión a Internet.
A pesar de los beneficios del DropShipping, no hay que olvidar importantes cuestiones si queremos prestar un servicio de calidad y cercanía con el cliente final. Por ello es importante que cuidemos todos los detalles, como el packaging del envío, habilitar un servicio de seguimiento del pedido y todas las vías de comunicación con el cliente, de tal modo que éste se sienta atendido y pueda confiar en la marca. Una llamada, un email con una breve encuesta o una pregunta mostrando interés en las redes sociales, pueden ser ejemplos de cómo contactar con el cliente para conocer si el resultado de su compra ha sido positivo.
Ten en cuenta que, aunque seas un intermediario, además deberás hacerte responsable de los posibles errores de los proveedores a la hora de completar los pedidos. Por otro lado, otro de los inconvenientes del Drop Shipping son los bajos márgenes con los que operas en un nicho tan competitivo como éste. Por eso debes intentar comprar los productos al mínimo precio posible para tener más margen de beneficio.
Ahora que conoces en qué consiste el DropShipping ¡tú eliges! Si lanzarte a este tipo de venta online o apostar por un e-commerce tradicional.