Las reglas de hacer empresa han cambiado. En un mundo digitalizado y en constante evolución, construir una marca personal se ha convertido en algo fundamental para llegar a ser una referencia dentro de nuestro sector. Y es que, precisamente, son las personas las que humanizan a las empresas y las acercan a clientes y consumidores.
La marca personal, término acuñado a finales de los noventa por el escritor estadounidense Tom Peters, siempre ha existido, aunque con diferente nombre, pero no deja de ser la reputación comercial de una persona. ¿Y por qué debería interesarte potenciar tu marca personal? La gestión adecuada de esta marca será clave para conseguir tus objetivos profesionales, más aún en el entorno laboral actual, donde la competencia es muy dura y cada vez resulta más complicado diferenciarse de los demás.
Cómo definir tu marca personal
Pregúntate. Desarrollar eficazmente una marca personal es, sin duda, un gran desafío. Para definir tu imagen, aquella que quieres proyectar al mundo, primero deberás hacerte las siguientes preguntas: quién eres profesionalmente, qué ofreces, qué sabes hacer mejor que nadie y la más importante, qué te distingue.
Cuéntalo. Una vez tengas decididas cuáles son tus habilidades o características principales, aquellas que mejor te diferencian, haz que la gente sepa que existes. Comparte tu mensaje con claridad y consistencia. Puedes ser el mejor del mundo haciendo tu trabajo, pero si no logras llegar al público objetivo que te puede contratar, no te servirá de nada.
Una narrativa interesante de lo que eres y haces te ayudará a transmitir con más facilidad tu marca personal. Piensa en personalidades de relevancia como Steve Jobs, Bill Gates, Oprah Winfrey… todos ellos, grandes maestros de la marca personal. Pero más allá de los grandes casos de éxito, el personal branding, en realidad, está disponible para cualquier pequeño negocio. Todo freelance necesita tener claro qué marca personal está creando.
Recuerda que una marca no se construye de un día para otro: es una carrera de fondo que lleva su tiempo, por lo que debes tener paciencia, constancia y disciplina. Interactúa siempre que puedas, intenta generar valor a tu comunidad, sé constante en las redes sociales, cuida tu imagen digital, haz networking y no dejes de formarte.
Beneficios de tener una marca personal
Trabajar bien nuestra marca personal puede ayudarnos a conseguir logros profesionales importantes, pero también puede servirnos de mucha ayuda a la hora de darnos a conocer, buscar un empleo, apostar por nuevos retos o encontrar nuevos clientes. A continuación, enumeramos algunas de las ventajas de tener una marca personal:
- El buen desarrollo de tu marca personal te ayudará a destacar sobre el resto de profesionales de tu sector y a posicionarte como experto en tu campo.
- Distinguirte de la competencia. Para destacar y hacer que nuestro público objetivo nos conozca, hay que ofrecer un valor diferencial.
- Generar confianza para favorecer la compra de productos o servicios. ¡La confianza es uno de los principales valores de la marca personal!
- Mejorar nuestra red de contactos profesionales, a través de herramientas como Twitter, Facebook o Linkedin o a través del networking. Los contactos son fundamentales para tu negocio y establecer una red de personas en el mundo laboral puede serte de gran ayuda
- Obtener más y mejor feedback de nuestros proyectos/servicios, así como propuestas para nuevos proyectos, partnerships…
- Aumentar el porcentaje de satisfacción de tus clientes.
Y tú, ¿tienes ya una marca personal? Y si no la tienes, ¿te animas a ponerla en marcha? Déjanos un comentario al respecto. Nos gustará saber de ti. Y si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo.