¿Sabrías decirme cuál es el motor de toda empresa? Efectivamente: las personas que la componen. Y es que si lo piensas bien, sin importar que la empresa sea grande,mediana o pequeña, sería imposible que la misma pudiera funcionar sin las personas que la componen. No importa si tienes el mejor producto del mundo: si tu equipo no es profesional, no está cualificado o no está informado de lo que sucede en su empresa, algo fallará tarde o temprano.
Pues bien, esto que puede parecer lógico, no lo es tanto a la hora de la verdad. Muchas empresas dicen apostar por sus trabajadores y alaban a su equipo humano de cara al exterior, pero, lo cierto es que en muchas empresas la comunicación interna no funciona y, no sólo eso, ni siquiera hay protocolos establecidos para llevarla a cabo.
Desde Worktel consideramos que la aplicación de la misma en cualquier empresa que se precie es esencial, por supuesto, adaptándola a las condiciones de cada una de ellas en lo que a tamaño y funcionamiento de las mismas se refiere. ¿Por qué? Por las siguientes ventajas:
- Todos los trabajadores están informados de lo que sucede, sintiéndose más partícipes de la misma y convirtiéndose en los mejores embajadores.
- Se crea un clima de confianza, al existir un flujo de comunicación bidireccional.
- Aumenta la productividad, como consecuencia de los dos puntos anteriores: los trabajadores conocen los objetivos y saben qué deben hacer para que se hagan posible y, por tanto, que esto beneficie a todos.
- Se termina con la rumorología, sin duda, el peor enemigo del buen ambiente de trabajo.
Teniendo en cuenta las principales ventajas de poner en marcha uno o varios planes de comunicación interna, ¿a qué esperas para ponerlo en práctica? Para ello, no olvides estas principales herramientas de comunicación interna:
- Comidas o desayunos productivos: en los que, además de conseguir estrechar relaciones entre trabajadores, se den a conocer las novedades de la empresa.
- Circulares: procura que no sean especialmente largas, que sean directas y que tus trabajadores tengan tiempo para leerlas.
- Tablón de anuncios: como complemento de la anterior. Si no lo leen en el correo, que lo puedan ver en el trablón de anuncios.
- Reuniones: sólo cuando sea estrictamente necesario y para tratar los temas del día. Establécelos antes de comenzar una, además del tiempo de duración de la misma, para que sea eficaz.
- Redes sociales: puedes hacer una interna, pero si la empresa posee externas, forma a tus trabajadores y anímales a participar en ellas, para que no se pierdan información, por un lado y, por otro, para que sean parte activa en las mismas.
- Manual de bienvenida o corporativo: se recogen las normativas, la filosofía y objetivos de la empresa, así como toda la información relevante que cualquier trabajador debe conocer a la hora de comenzar a trabajar en ella.
Existen otras herramientas como la newsletter, las vídeo-conferencias, una intranet o el washapp, como herramienta más informal (eso sí, con unos horarios y respetando la intimidad de los trabajadores) y que puedes adaptar en tu empresa.
Y en la tuya, ¿cuál se adapta mejor?
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.
¡Busca aquí tu espacio de trabajo!