Una plantilla satisfecha, una mayor productividad, menores tasas de absentismo laboral y el ahorro de costes son sólo algunas de las ventajas que ofrece el teletrabajo; una modalidad de trabajo que puede ser muy beneficiosa tanto para la empresa como para los empleados, pero que no está exenta de riesgos si no se implanta de manera gradual y controlada.
Muchos directivos siguen asociando la productividad con el número de horas que pasan los trabajadores en la oficina y temen el posible descontrol que se produciría si la plantilla realizara algunas de sus obligaciones desde casa. Por ello, para que el teletrabajo se lleve a cabo con éxito en la empresa, es necesario tener en cuenta varios factores que ayuden a implementar el cambio.
- Implantación progresiva: Es aconsejable que el teletrabajo se vaya implantando de manera progresiva. Una opción es empezar con una especie de programa piloto en el que participen algunos empleados de la empresa o un departamento concreto y testearlo a lo largo de un mes. Es mejor introducir el teletrabajo uno o dos días a la semana y evitar los lunes y viernes para que los empleados no se ‘aprovechen’ de la situación. Si los resultados son positivos, se puede ampliar el número de días a la semana que se teletrabaja o extender el modelo a otros departamentos.
- Análisis de los departamentos: Se debe analizar cuáles son los departamentos y los puestos concretos en los que es posible incorporar el teletrabajo. Por otro lado, el teletrabajo no es una opción viable para todas las pymes. Es necesario plantearse si nuestra compañía es susceptible de adoptar esta modalidad. Puede ser que sólo sea posible en algunas áreas de la empresa y en otras no, por ejemplo.
- Fijar plazos: Una de las principales trabas por las cuales los directivos rechazan el teletrabajo es el miedo a perder el control sobre el empleado. Por ello, es necesario fijar plazos de entrega, realizar un seguimiento a los trabajadores y fijar unos objetivos cuantificables. No existen controles para verificar en qué momento del día están trabajando, por lo que se evaluará la productividad.
- Tecnología. Aunque a veces sólo es necesario un móvil y un ordenador para realizar nuestro trabajo, en otras ocasiones se requiere de programas informáticos determinados o plataformas en la nube que permitan a sus trabajadores acceder a sus bases de datos desde cualquier otro sitio externo a su oficina. En este sentido, se plantea un gran esfuerzo en inversión tecnológica por parte de la empresa.
Otra de las cuestiones que se debe abordar es de tipo organizativa, ya que en muchos casos, puede que sea necesario realizar reuniones o trabajo en equipo. Sin embargo, hoy en día esto ya no es un problema gracias a múltiples aplicaciones virtuales existentes y trabajadores que se encuentran a cientos de kilómetros pueden compartir perfectamente una misma pantalla, editar documentos conjuntamente o seguir los cambios en tiempo real.
Según las cifras, uno de cada cinco trabajadores en el mundo trabaja a distancia, que no significa siempre trabajar desde casa y entornos como los que ofrece Worktel se establecen como lugares idóneos para desarrollar el teletrabajo fuera del hogar, en un ambiente profesional, como son los alquileres de espacios por horas, totalmente equipados, dotados de la más alta tecnología y de completos sistemas de comunicaciones. ¿Te animas?
Worktel es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.