Puede que empieces trabajando desde casa, desde la universidad en la que estudias, desde la biblioteca del barrio, la cafetería de moda o, incluso, como hizo uno de los más grandes empresarios de nuestra época, has comenzado a trabajar en tu start up desde un garaje.
Es cierto, puede que no sean los mejores lugares para trabajar, pero siempre se ha dicho que los comienzos no son fáciles y en el caso de una start up, hasta que la defines y, de verdad, comienza a serlo, pasa un tiempo.
Pero una vez tengas claro cuál es el trabajo que quieras desempeñar, qué es lo que te va a diferenciar de la posible competencia, los servicios o productos que vas a ofrecer y, sobre todo, cuál va a ser tu público objetivo, el siguiente paso importante es buscar un lugar de trabajo.
Parece sencillo este último paso, ¿verdad? Lo cierto es que no lo es tanto y, sin embargo, la decisión sí que lo es, porque de la misma dependerá, en parte, la productividad y proyección de la empresa. No en su totalidad, pero sí en un porcentaje importante.
Por eso, desde Worktel queremos darte 3 claves para que elijas el espacio de trabajo que mejor se adapta a la realidad de tu start up. Coge papel y boli y toma nota:
- La ubicación. Dependiendo del tipo de servicio o producto que vendas te va a interesar más una ubicación que otra, por los siguientes motivos:
- Que sea un punto estratégico: por ejemplo, si eres un comercio, te interesará estar en el centro de la ciudad o en aquel lugar donde se encuentre tu público objetivo, con un buen acceso hasta tu establecimiento. Por el contrario, si eres, por ejemplo, una empresa tecnológica o no sueles recibir gente, te puede interesar más estar a las afueras y aquí es donde entran en juego los siguientes subfactores
- Por el precio: varía mucho en función de si estás en el centro de la ciudad, a las afueras e, incluso, si estás en una gran urbe o en un pueblo, por ejemplo. Así que si el aspecto económico es importante para ti, tenlo en cuenta a la hora de seleccionar el espacio de trabajo.
- Accesibilidad y aparcamiento: porque tanto si recibes clientes, como si no lo haces, para ti también es importante poder aparcar si vas en coche, o poder llegar sin problemas en transporte público, bicicleta o andando, dependiendo de tu filosofía de vida o de la cercanía que quieras tener con respecto a tu casa.
- El ambiente laboral. Lo ideal es que busques un espacio de trabajo donde hacer networking sea una realidad. Es una de las mejores herramientas de márketing para cualquier empresa nueva que se precie. Así que si las empresas que comparten espacio contigo en el mismo edificio, coworking u oficinas de alquiler pertenecen a tu sector o a similares, mejor que mejor
- El contrato. Es importante que te lo leas desde la primera línea hasta el último punto, incluyendo la letra pequeña y que todo lo que se diga en el mismo esté claro por tu parte. Si necesitas modificar algo o resolver dudas, hazlo antes de que firmes el contrario y, en caso de que sea necesario, añade cláusulas para que quede todo más claro y no dé posibilidad a error en un futuro.
Estos tres puntos son básicos, pero otros conceptos como el tamaño del lugar en el que vas a trabajar, la flexibilidad del mismo para cambiar de diseño o distribución del espacio, así como el hecho de valorar si quieres alquilar o comprar, también hay que tenerlos en cuenta.
Worktel es la primera plataforma
que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.