El mundo laboral ha cambiado de forma considerable: Internet está invadiendo espacios que antes no nos hubiéramos imaginado; la inestabilidad política y económica también nos ha hecho evolucionar y ya pensamos y hacemos de forma diferente a como lo hacían nuestros padres.
Las organizaciones y empresas, como agentes sociales que son, han tenido y tienen que saber adaptarse y deben ser conscientes de las tendencias en los espacios de trabajo. Aquí resumimos alguna de ellas.
Un estilo de vida más sostenible
Las personas que ahora trabajan en las empresas, están cada vez más concienciadas con el cambio climático. Estar en armonía con la naturaleza, las políticas medioambientales y la reducción de residuos por parte de las organizaciones es algo que los empleados actuales y los futuros tendrán en cuenta: acciones como que el papel sea reciclado, que se realice una gestión de residuos responsable son altamente valoradas por las nuevas generaciones.
Por eso la decoración en el espacio de trabajo debe girar entorno a los productos naturales como la madera, la presencia de plantas o con mobiliario reciclado.
Adiós a las jerarquías
La comunicación es un pilar fundamental en las nuevas compañías: se promueve la colaboración, interacción y la sinergias entre departamentos. Ahora se practica el ‘casual collisioning’, es decir, la interacción entre empleados de forma natural en espacios en común: sólo se necesita una barra de bar o un sofá y unas pizarras móviles para que los empleados se encuentren de forma casual en un espacio y comiencen a entablar conversaciones que pueden derivar en sinergias y emocionantes proyectos.
El bienestar y el tiempo de calidad en el trabajo
Muchos de los directivos de grandes empresas procuran que sus empleados, además de estar cómodos y sentirse identificados con los valores y la cultura de la compañía, pasen un tiempo agradable en el trabajo. Así, ahora, se ha empezado a instaurar la cultura del ‘mindfulness’ o conciencia plena y no son pocos los CEO que contratan a gurús de esta corriente o instalan habitaciones para que sus empleados puedan meditar.
El sector empresarial es cada vez más consciente de que el entorno donde se trabaja también puede aumentar la productividad de sus empleados; todo influye: la importancia de la luz, la calidad de aire, la elección de los colores… Mediante esas combinaciones se tiende a crear un ambiente que procure el bienestar del empleado tanto físicamente como psicológicamente.
La identidad de la empresa está relacionada con sus instalaciones
Cuando se habla de pasar tiempo en el trabajo y ser parte de la cultura empresarial todos tenemos en la cabeza las oficinas de Google: bajar en tobogán a comer, o reunirse con el equipo en una caravana es algo impensable en España. La oficina pasa a ser un ámbito casi lúdico y de diversión, donde las jerarquías se diluyen por completo.
El mobiliario facilita las relaciones entre empleados: Salas con cristales transparentes, pizarras trasportables, sillones en la mitad de una sala, billares… todo ello para que el empleado se sienta cómodo y se identifique con el espacio.
Mediante la supresión de los antiguos cubículos, las empresas, además de fomentar la colaboración entre empleados, ahorran en espacio y recursos. Por ello no es de extrañar que el ‘hoteling’ o el ‘coworking’ sean fórmulas por las que cada vez más empresas se decantan.
Si estás buscando un espacio colaborativo, ¡pásate por Worktel.com!
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.
¡Busca aquí tu espacio de trabajo!