Algunas personas afirman que sí, otros por el contrario piensan que en poco tiempo será el fraude más grande de todos los tiempos. Lo que hasta ahora es verdad es que El Bitcoin es la criptomoneda más famosa en la actualidad. Hasta hace poco era un valor insignificante para aquellos que pretenden imponer una utopía monetaria al margen de la ley de los estados.
¿Qué es el Bitcoin?
Es una criptomoneda virtual creada en 2008 por Satoshi Nakamoto, en pleno apogeo de la crisis económica mundial. Esta criptomoneda opera bajo el sistema de Blockchain. Es considerada por muchos especialistas una tecnología descentralizada, la cual puede llegar a ser una de las futuras bases cibernéticas. Lamentablemente hay algunas razones que hacen dudar a quien le hablan por primera vez de esta opción económica digital, estas razones son:
No está respaldada por un banco ni por ningún Estado.
Se cambia directamente entre internautas.
El sistema se autorregula y supervisa todas las transacciones con esta moneda para que no se pueda gastar dos veces.
¿Es la única moneda digital en la web?
No es la única pero si la mas famosa y numerosa, habiendo más de 17 millones de Bitcoins en circulación. Aquí te dejamos una lista del resto de monedas digitales que existen en la actualidad:
Litecoin
Ethereum
Ripple
Dogecoin.
¿Es el Bitcoin una moneda peligrosa?
Muchas personas piensan que es peligrosa debido a que en un principio esta moneda se usaba en la Deep Web. Lo que si debemos recomendar es blindarse de ciberataques para robarles los Bitcoin a esas personas incautas que cedan bajo engaño o amenaza sus claves. Solo para poner un ejemplo Corea del Norte organizó ciberataques para robar Bitcoins y de esta manera eludir sanciones internacionales. Por otro lado la eslovena NiceHash fue víctima del robo de 5.000 Bitcoins que equivalen a unos 64 millones de dólares.
¿Cuáles son las opciones de los Estados con respecto al Bitcoin?
Los estados o naciones tienen tres opciones con las criptomonedas:
- Aceptarlas
- Prohibirlas
- Crear las suyas propias
Especialistas en economía aseguran que los robos efectuados para robar criptomonedas harán que los estados o naciones tomen las medidas de seguridad pertinentes. Por otro lado se cree que los países que aún no estén comercializando con esta criptomoneda, terminaran haciéndolo como es el caso de Venezuela. Una de las condiciones es que lo que lo hagan deberán hacerlo a través de Blockchain y eso a lo mejor no le gustará a muchos.