Las relaciones empresariales entre autónomos, pymes y grandes empresas implican la necesidad de emprender trayectos de corta, media y larga distancia y para muchos trabajadores, los viajes de negocios se han convertido en un estilo de vida. Apretadas agendas, reuniones de última hora, cenas con clientes, llamadas e emails obligan a aprovechar al máximo cada minuto del viaje.
El viajero de negocios quiere, ante todo, tiempo. Tiempo a la hora de preparar su desplazamiento, tiempo durante el viaje y tiempo a la vuelta. Lo cierto es que la mayoría de los viajeros de negocios utilizan el viaje para seguir trabajando, ya sea durante el trayecto hacia o desde el aeropuerto, en el tren o una vez alojados en el hotel.
En los viajes de trabajo, las agendas son apretadas y no sobra mucho tiempo, pero gracias a la tecnología podemos continuar trabajando y seguir siendo productivos durante nuestros desplazamientos, por ejemplo, poniendo al día el correo electrónico, buscando información, editando contenidos, etc. lo que permite una mayor flexibilidad de los viajes. De esta forma, podremos gestionar mejor los tiempos y organizarnos de la forma que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
No obstante, en ocasiones, suele haber problemas para realizar este tipo de tareas por la falta de conectividad o por la incapacidad de obtener acceso remoto a herramientas o aplicaciones habituales de trabajo. Por eso es tan importante escoger un buen alojamiento que, además de ser confortable, ofrezca todos los servicios que necesitas para desarrollar tu trabajo: un hotel con parking, salas de trabajo o de reuniones en las que puedas trabajar por horas o días, una buena conexión a Internet y todo aquello que precises para tus negocios.
En Worktel trabajamos con una larga lista de hoteles en las principales ciudades de España, Londres y Portugal para aquellos profesionales que viajan por motivos de negocios o bien necesitan trabajar fuera de la oficina por unas horas.
Se trata de entornos profesionales y flexibles, altamente preparados para este tipo de viajeros de negocios. De hecho, la oficina ya no es el lugar en el que muchos trabajadores se sienten más productivos: el 73% de los viajeros de negocios ve el tiempo de viaje como el momento para poder ponerse al día y mejorar su productividad y un 56% asegura que tiene sus mejores ideas mientras está fuera de la oficina, según una encuesta llevada a cabo por la multinacional tecnológica HP.
Perfil del viajero de negocios
El perfil del viajero de negocios ha evolucionado al mismo ritmo al que lo ha hecho la sociedad en los últimos años. Las nuevas generaciones no están acostumbradas a los rígidos despachos y hoy, quienes viajan por trabajo buscan un alojamiento que se adapte a su estilo de vida, una mayor flexibilidad y un servicio más personalizado.
Así, los hoteles han dejado de ser el lugar al que ir a descansar después de las reuniones para convertirse en campamento base desde el que cerrar una reunión vía Skipe o repasar la visita del día siguiente.
Y para terminar, te recomendamos que, siempre que sea posible, dediques algo de tiempo para el networking. Hacer nuevos contactos y estar conectados con otros profesionales del sector serán el nexo para futuras negociaciones.