Actualmente, en diversas ocasiones no mantenemos subiendo nuestros datos personales a la nube, redes sociales, sitios webs y plataformas de negocios. Esto debido a que estos sitios nos piden información a cambio de algo que nos ofrecen. Es aquí donde se presenta el primer problema: ¿sabemos qué pasa con nuestros datos? ¿Están nuestros datos a salvo?
Lo que sí sabemos es que no resulta muy difícil llevar una vida sin internet o sin nuestro teléfono inteligente. Estudios aseguran que los seres humanos pasamos al menos 40% del día conectados a Internet, y cada vez que nos conectamos, estamos subiendo alguno de nuestros datos, uno de los datos que subimos a Internet con mas frecuencia son nuestros datos bancarios, y para nadie es un secreto que estos datos al subirse a iIternet quedan a la disposición de los hackers.
Muchos de nosotros pensamos que lo peor que nos puede pasar es que nos pirateen nuestras redes sociales. Lamentablemente, la realidad es más cruel, ya que en la llamada Internet profunda se comercia con todo tipo de información de forma ilegal.
Uno de los ciberataques que más está tomando fuerza en los últimos meses es el llamado Phishing o suplantación de identidad. Este ciberataque consiste en robar a los usuarios información privada, siendo las más atractivas para los Ciberdelincuentes las contraseñas de las tarjetas de crédito. Lo peor es que son muchas las personas que son víctimas de este delito lo cual les genera muchos problemas.
Otro de las modalidades que usan estos delincuentes es el robo de información a través de Malware. Esta no es más que una aplicación desarrollada con el objetivo de instalar en su computadora un código que al activarse roba todos su datos.
Existen muchas formas de detectar los malwares en nuestro ordenador. Normalmente nos damos cuenta de un comportamiento errático del computador o por el aviso de algún software antimalware. Por otro lado la única manera de que este código no se instale en el computador es no abrir o descargar correos que no conozcas.
Nadie está completamente a salvo a un ciberataque, es por esta razón que debemos establecer protocolos de seguridad para prevenir este tipo de ataques y así proteger nuestros datos. Lo ideal es que te informes y te documentes mucho más antes de descargar cualquier archivo a tu computador. Recuerda que la información es lo mejor para no ser engañados, ya que muchos de los ciberataques se concretan debido a que tenemos el hábito de descargar o enviar archivos o mensajes de los cuales desconocemos su procedencia.