¿Dónde se encuentran los freelancers europeos?
Alemania es el país europeo con mayor número de profesionales freelance. Esta es la conclusión principal de un Estudio sobre el mercado freelancer europeo, que ha sido presentado recientemente por la plataforma de trabajo online europea Twago. Los países que están por detrás de Alemania, son en el orden que sigue: Italia, España y Francia.
Este estudio también menciona los sectores donde trabajan la mayor parte de los freelancers europeos: en primer lugar, diseño gráfico y web. En este sector, los lugares donde más se trabaja como freelancer en este sector son: Austria, Alemania, Hungría, Luxemburgo y Suecia (en España, en concreto, es en el diseño de logos donde más autónomos hay). Le sigue Bélgica, Bulgaria y Polonia donde predomina el número de autónomos en el campo de las traducciones.
España es el tercero de los países que más profesionales autónomos tiene, por eso no es de extrañar que Madrid, Barcelona y Valencia estén dentro del top 10 de ciudades donde habitan los freelancers europeos. De todas ellas, la capital española es la segunda ciudad europea en número de profesionales autónomos, sólo se ve superada por la capital alemana, Berlín. Barcelona cae en 2016 respecto a 2015 dos puestos y Valencia se mantiene en la última posición del Top 10.
De entre las veinte ciudades europeas donde más profesionales autónomos trabajan son, por un lado, las principales capitales europeas como Berlín, Madrid, Roma, París o Londres. Por otro lado, algunas de las ciudades secundarias de estos países como las alemanas Hamburgo o Múnich o las capitales de provincia españolas como Sevilla y Málaga.
A pesar de que los países que ocupan la primera posición se mantienen en sus posiciones de un año a otro, en este estudio se ha producido una gran irrupción. Es el caso de la capital de Reino Unido, Londres, que sube nada más y nada menos que once posiciones en este ranking.
Quizá, esta situación cambie el próximo año, ya que el país está a la espera de que se defina más su situación y su relación con la Unión Europea desde la votación favorable al Brexit el pasado junio. Thomas Jajeh, Chief Executive Officer de esta compañía afirma que el Brexit no reducirá el número de personas freelance en Reino Unido, sino aumentarlo ya que: “Estamos viviendo en un mundo que cambia constantemente y las compañías valoran las ventajas que los freelancer pueden ofrecer, como por ejemplo la flexibilidad”.
La razón por la que Alemania ocupa la primera posición de la lista es simple: la mayoría de los profesionales autónomos viven y trabajan en ese país. Otra de las razones es que, el país Germano es uno de los de mayor población del interior de Europa con lo que no es de extrañar que concentre el mayor número de profesionales freelance.
No es el caso de España, que a pesar de ocupar el quinto lugar en número de habitantes de la Unión Europea, es el tercero del ránking, lo que pone de manifiesto la importancia que tiene esta modalidad de trabajo en la sociedad española. Durante el próximo año se espera que aparezcan con fuerza entre los países con más profesionales freelancers Polonia y Holanda, aunque este último ya figura en la lista actual.
¿Eres freelance, emprendedor o trabajas en una startup? Desde Worktel te ofrecemos más de 300 espacios en hoteles, centros de negocios y coworking por horas para que puedas trabajar en un entorno flexible, hacer networking con otros profesionales del sector y ahorrar en costes de oficina.
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.