Los espacios de trabajo cooperativos, más conocidos como coworking, han aumentado considerablemente a lo largo de este año y en 2017 se prevé que continúen en alza. Hasta el momento, en nuestro país, y según la plataforma CoWorking Spain, hay más de 1000 centros de este tipo registrados en la plataforma, siendo España el tercer país de Europa por número de coworkings.
Son espacios ocupados, sobre todo y hasta el momento, por freelance, autónomos o emprendedores. Pero ¿cuáles serán las tendencias de estos espacios en 2017? ¿Qué tipo de profesionales ocuparán estos lugares de trabajo? ¿Qué sinergias se darán? A continuación, señalamos algunos aspectos que se tendrán en cuenta en los coworking del próximo año.
Las 5 tendencias de los coworking en 2017
Para este 2017 se acentuarán algunas de las tendencias que se venían dando en este tipo de espacios y también se crearán nuevas formas y modelos de coworking.
- Coworking de nicho: es una tendencia que ha ido de menos a más a nivel mundial. Consiste en que los espacios compartidos se vayan especializando. Es decir, se crearán coworking que se dedicarán exclusivamente, por ejemplo, a la comunicación, otros al medio ambiente y, así, sucesivamente. De esta forma, están muy encaminados y dirigidos a su público objetivo.
- Crecimiento de pymes y nuevos inquilinos: tal y como hemos mencionado anteriormente, este tipo de espacios han sido ocupados, hasta ahora, principalmente por autónomos o freelance. Sin embargo, en 2017 se espera que pequeñas y grandes empresas entren a formar parte de estos espacios, ya que consideran que es un foco innovador y puede generar gran dinamismo en las empresas.
- Nuevos servicios: además del propio espacio, se ampliarán los coworking que generen otro tipo de servicios como auditorías, asesorías o competencias de negocios.
- Tipo de trabajadores: los profesionales de la comunicación, diseñadores, consultores, etc. seguirán siendo el perfil del trabajador que ocupe este tipo de espacios. Sin embargo, habrá nuevas profesiones que se irán aventurando a ocupar estos lugares, pero prevalecerán las profesiones denominadas “liberales”.
- Adaptabilidad: habrá cambios grandes o pequeños en este tipo de espacios, pero realmente lo importante es que al final sobrevivirán los coworking que sepan adaptarse y amoldarse a las nuevas situaciones que vayan surgiendo.
Estas son algunas de las tendencias que podremos ver en 2017. Hay que señalar que este tipo de espacios también se están extendiendo en diferentes hoteles. De hecho, el sector hotelero ya no se limita exclusivamente a ofrecer servicio de alojamiento o restauración. Los hoteles quieren abrir sus espacios sociales y para ello ofrecen muchas de sus zonas para crear espacios coworking y lugares de encuentro. El huésped del hotel puede trabajar es un espacio adaptado a sus necesidades y que éste sea un posible lugar de contacto con nuevos clientes, posibilitando crear nuevas sinergias de mercado. No sólo el cliente del hotel puede utilizar este servicio, sino también está dirigido a personas externas que deseen alquilar estos espacios.
Desde Worktel te ofrecemos la posibilidad de alquilar un espacio o una sala en algunos de nuestros hoteles colaboradores donde poder trabajar o hacer reuniones.
Artículo relacionado: La fusión del hotel y el coworking como apuesta del presente.
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de lugares de trabajo por horas en cientos de hoteles de las principales ciudades.