Las estrategias digitales están en constante renovación, no sólo porque las audiencias demandan mejores contenidos, sino porque las plataformas incluyen nuevas maneras de llegar a los seguidores. No cabe duda de que existan al menos 10 tendencias de marketing que dictan pauta.
¿Ahora bien, cuáles son las 10 tendencias que actualmente se encuentran en la vanguardia del marketing digital? No existe ningún manual, tampoco oráculos adivinadores, ni genios y eruditos que todo lo saben en el marketing digital; lo que sí podemos hallar son buenas experiencias y ponerlas en marcha. Tener éxito depende de un trabajo riguroso.
Chatbot:
El contacto directo con el usuario es la forma idónea de mantener a un nicho de negocios bien informado acerca de nuestro modelo de negocios. Messenger y otras plataformas ofrecen la oportunidad de incorporar Chatbot, un asistente para la contestación y canalización de mensajería instantánea. El mayor beneficio que podrás hallar en él, es la respuesta adecuada a la petición de un usuario.
En la realidad, lo podemos encontrar a través de las redes sociales de Domino’s Pizza en Estados Unidos, que este año alcanzó un rango de venta de hasta 12 millones de pizza durante la realización del Súper Tazón (Super Bowl), el pasado 3 de febrero. Una apuesta con mucho éxito.
De igual forma, la aerolínea KLM, ha hecho posible gestionar algunos servicios y consultar horarios de vuelos a través de un chatbot instalado en su Messenger. Tan sencillo como tomar tu teléfono y conversar a través de Messenger.
Implementar esta herramienta no es para nada complicado; de hecho a través de Api.ai o Smooch, podrás incorporarlo, sin necesidad de códigos de programación. Es en absoluto complejo y los ingresos se verán seriamente potenciados si se implementa una buena estrategia.
Email marketing:
Es una tendencia que continúa, así que no la subestimes. De hecho los niveles en retorno de inversión de acuerdo al email marketing están aumentando, a finales del año pasado han alcanzado hasta 30 veces en ROI.
Durante este año se ha visto un avance de las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) en la implementación de estrategias de este tipo; sobre todo porque han descubierto el amplio rango en ROI que se puede alcanzar.
En esta tendencia, sigue predominando dos cosas básicas, los mensajes claros, en donde debemos tener en cuenta el público meta, es decir la segmentación que estamos haciendo y sobre todo, la calidad por encima de la cantidad; hay quienes recurren a bombardear con email marketing y tal vez la estrategia sea muy agresiva para tus buyer personas.
Lo primordial es encargarnos de hacernos efectivos, y por efectivos, queremos decir evitar caer en spam; haz pruebas y asegúrate de estar llegando a tus clientes potenciales. Esto dependerá de la manera en que hayas construido tu base de datos.
Anuncios dinámicos de Facebook:
¿Te ha pasado que te topas en Facebook con algo sobre lo que has estado hablando o quizás pensando? No temas, nadie te espía, se trata de un anuncio dinámico.
¿A qué nos referimos? Es muy sencillo, existen páginas web que han decidido implementar los anuncios dinámicos. ¿Cómo lo hacen? Simplemente instalan los píxeles o conocidos también como SDK en los códigos de programación del sitio y listo, se creará una especie de conexión entre la web y las redes sociales del usuario.
Esta estrategia funciona muy bien para personas que visitan nuestro portal, por simple curiosidad y al final no generan ninguna acción. Muchos de los productos se mostrarán al usuario como publicidad. Sin duda es una forma de segmentación más avanzada y más eficaz aún.
El conjunto de anuncios creado es similar a uno que se programe a través de Facebook Ads, para el mismo Facebook o incluso Instagram.
Esta opción permite administrar el público para quien deseas ser mostrado, configurar campañas, ver interacción de usuarios con los catálogos, en fin, opciones que harán más eficiente tu anuncio.
Marketing de contenidos:
El inbound marketing está generando buenas respuestas, atrayendo a más y más clientes a través de un contenido no sólo agradable, sino de utilidad para una audiencia, cada vez más demandante de nuevos formatos.
Empresas como Colgate, han desarrollado buenas estrategias de content marketing, mostrando contenido de calidad a sus clientes para la salud bucal e implícitamente invitando a tener relación con sus productos. Esta es la fórmula aplicada.
Las marcas cada vez están más convencidas de que su presencia en la web se debe diversificar. Ya no se trata simplemente de los post en redes sociales. Ahora se debe variar con información relevante, no necesariamente relacionada con nuestro producto o al menos no de forma tan directa.
Si bien es cierto, el marketing de contenidos se centra en la información y la exposición de información de calidad; también es cierto que la única manera de mostrar contenidos no es a través de los textos o e-books, aunque siga siendo extremadamente necesario. También puedes pensar en hacer listas, infografías, guías, tutoriales, presentaciones, en fin. Todo es válido al momento de atraer clientes. Sin embargo, no olvides los textos.
SEO:
Ahora que nombramos el content marketing, sin duda estamos nombrando implícitamente al SEO (Search Engine Optimization).
Ya sabrás que para hallar algo en Internet debes utilizar un motor de búsqueda y también sabrás que Google es el principal, recabando hasta el 98% de las búsquedas totales que se realizan en la web.
Pues bien, en el universo de las páginas web, todas se pelean por alcanzar los primeros lugares en la SERP (Search engine results page o Página de resultados del buscador), que es esa lista que se despliega luego de realizar cualquier búsqueda. Si alcanzas los primeros lugares, seguro alcanzarás a muchos más clientes, no tengas duda de ello.
Sucede que para Google sus algoritmos están en constante renovación y cambio, esto hace que los expertos en SEO estén en todo momento innovando y probando nuevas fórmulas; algo que le hace estar en tendencia entre expertos en marketing digital.
A pesar de no ser una materia muy dominada por todos los expertos en marketing digital, todos le conocen y saben de su importancia para las buenas estrategias, es decir, esas que comienzan con una página web optimizada y redes sociales bien planteadas.
Durante este 2018 las búsquedas por voz ganaron espacio increíble y lo seguirán haciendo. Aunque todavía existen algunas fallas, todo apunta a que en 2020, al menos la mitad de las búsquedas se puedan hacer mediante la voz; algo que está muy relacionado con las buenas prácticas de SEO.
Realidad aumentada:
Desde el lanzamiento del gran juego Pokemon Go, que dio inicio al furor de la realidad aumentada, de manera más abierta, muchas plataformas han implementado esta tecnología como forma de interactuar con sus usuarios.
Esta funcionalidad se define como la capacidad de percibir el entorno físico tal y como es a través de un dispositivo móvil. Además ofrece la oportunidad de agregar información de utilidad para generar nuevas experiencias a sus usuarios.
De esta forma los elementos físicos y los digitales se mezclan, para generar lo que se conoce como la realidad aumentada.
Empresas como IKEA, ayudan a organizar los espacios de la casa a través de la realidad aumentada. Elegir el mueble perfecto es más sencillo si lo escaneas y simplemente lo adaptas al lugar que deseas a través del móvil.
Si lo que deseas son zapatos, Converse te permite probarte unos a través de esta tecnología. Con tu móvil podrás usar, de manera virtual, los zapatos que has querido unir a tu vestidor desde hace algún tiempo.
Apps:
Algo que no podemos dejar a un lado son las funcionalidades creadas a través de Apps, una excelente forma de poner en marcha campañas, modelos de negocio, juegos, en fin, las limitaciones la coloca la misma idea engendrada.
Lo excelente de las apps es que en cualquier momento pueden ser agregadas a cualquier estrategia y potenciar aún más lo que se ha venido logrando con otras estrategias. Pero cuidado, el problema realmente de utilizar una, es lograr incluirlo de manera eficiente en lo que se ha venido logrando.
Otro elemento importante es ubicar un grupo de desarrolladores que logren plasmar la idea en la aplicación tal y como lo ha estado esperando el grupo de marketing.
En el 2018 algunas aplicaciones han alcanzado la cúspide con un número de descargas muy altas, que en términos concretos es un KPI (Key Performance Indicators) que nos indica si nuestra App ha tenido o no ha tenido éxito.
Una aplicación como Be My Eyes (Sé Mis Ojos), es App para conectar personas invidentes con personas videntes, a través de la plataforma, la persona vidente puede asistir a un invidente en cualquier tarea. Desde tareas simples, como elegir la vestimenta, hasta mirar la fecha de caducidad de un medicamento o su nombre. Una videollamada y los sonidos y las palabras que emita la otra persona, guiarán a la persona invidente para realizar la tarea.
Alexa Skills Kit:
Imagina levantarte en la mañana y pedirle a Alexa las noticias del día mientras te duchas, tal vez cambie tu música mientras cocinas o te recuerde una tarea en el momento justo.
Las empresas están incorporando algunas funciones en Alexa Skills para que las personas puedan interactuar con las marcas a través de esta plataforma. Lo mejor de esto, es que cualquiera puede incorporar una función a la plataforma de Amazon Echo.
Te imaginas poder hacer un pedido por voz desde casa y tenerlo listo en la tienda, justo cuando ya tú has llegado; exactamente eso es lo que ha desarrollado Starbucks en una función de Alexa Skills.
Desde casa, vinculando tu cuenta Amazon Echo, podrás acceder a Starbucks Reorder, la habilidad creada por la conocida empresa, que te permite tener la orden que deseas en alguna de las últimas 10 tiendas de la cadena que hayas visitado.
Algo genial es que recientemente Amazon anunció que Alexa podrá hablar en español. Así que pronto tendremos más empresas desarrollando sus habilidades. A prepararse desde ya.
Big Data:
La inmensa cantidad de datos generados por los usuarios en Internet es información valiosa para las empresas, ya que condensa el comportamiento de usuarios a través de la web.
Traducir estos datos, ofrece oportunidad de tener mayor alcance, mejores segmentaciones, nichos de negocio más eficaces, posibilidad de llegar a los potenciales clientes sin desperdicio publicitario, aumentar los ROI, en fin, situaciones que hasta hace muy poco eran mucho más complejas.
Empresas como Nike están utilizando la big data para vincular los datos generados en los dispositivos móviles, relojes y otros gadgets deportivos, para generar mapas de comportamiento de los usuarios deportistas y crear nuevas estrategias para resguardar la salud de los atletas e incrementar la efectividad de productos.
Livestreaming:
El livestreaming es otra manera de llegar a los usuarios. Las plataformas de redes sociales han añadido esta posibilidad y la verdad ha generado buenas respuestas, sobre todo para los influencers y su contacto con los usuarios. El 2018 ha sido el despertar de esta tecnología.
Ahora mismo no es complicado, simplemente con un teléfono inteligente se puede realizar una transmisión en vivo. Algunos programas de TV lo han incorporado a sus transmisiones y pueden incluso medir que tanta aceptación tiene el programa.
Las empresas están incorporando esta herramienta para el lanzamiento de campañas, eventos, celebraciones y presentaciones; de esta forma comparten con un público más amplio.
A través de plataformas como Periscope, Snapchat, Facebook Live, Instagram Live, se puede realizar transmisiones en vivo y el costo es casi nulo; comparado con el nivel de engagement que se puede lograr.
Tu estrategia de marketing es una decisión propia; muchas veces adecuada a un presupuesto. Sin embargo en la web no es necesario gastar ingentes cantidades de dinero para lograr resultados.
Estas fueron algunas de las tendencias que tuvieron más cabida en las estrategias de marketing durante el 2018 y para el 2019 ampliarán su espectro de funcionamiento, sin ninguna duda.