En la actualidad el auge de los emprendimientos en línea sigue ganando terreno a velocidades impresionantes. Es con el nacimiento de estos emprendimientos que se han ido mejorando las formas adecuadas de gestionar equipos de trabajo remotos, actividades que a diario cobra más importancia en el ámbito laboral.
Esta novedosa forma de trabajo, causa sensación en personas de todas las edades, a quienes no les importa formar parte de esta tendencia de trabajar desde casa o desde lugares donde su comodidad es la prioridad más importante. Sin embargo a pesar de todas las ventajas que supone este nuevo tipo de trabajo, aun se presentan inconvenientes al momento de evaluar la calidad del trabajo de forma remota.
Quédate con nosotros y toma nota de algunos consejos que harán que gestionar equipos de trabajo remotos no se convierta en dolor de cabeza, deseando volver a aquellos días gloriosos de trabajo en una oficina.
A continuación te dejamos algunos consejos para gestionar equipos remotos con éxito:
Consejo número 1: hay que ser el líder sin importar la distancia
Esto no significa que debes convertirte en un dictador, pero de lo que si estamos hablando es que quien asuma la dura tarea de liderar la gestión de estos equipos de trabajo remoto debe saber mandar para que el barco llegue a buen puerto. Para este tipo de trabajos a distancia, un buen líder debe contar con 3 características primordiales:
- Debe estar siempre activo
- Debe ser amable a toda hora
- Debe usar el sentido común ante cualquier situación o crisis
Consejo número 2: conforma un equipo de trabajo dispuesto a asumir grandes retos
No debemos olvidar que a pesar del auge de las nuevas tendencias de trabajo, aún existen personas que debido a sus habilidades y destrezas siguen siendo excelentes trabajadores dentro de una oficina con un horario supervisado. Por otro lado, hay otro tipo de personas que aceptan y asumen el trabajo remoto con mucha más eficiencia que si estuvieran en una oficina. Es aquí donde la idea de conformar un equipo de trabajo dispuesto a asumir grandes retos toma más fuerza, ya que es importantísimo que sepas captar un equipo de trabajo de forma remota, ya que de tu elección saldrán las personas más eficientes en este tipo de trabajo. De esta manera también evitaras los posibles conflictos que se presenten.
Consejo numero 3: promueve la responsabilidad ante todo
Una vez que se ha escogido y seleccionado al grupo de personas que estarán haciendo las distintas tareas de forma remota debes promover en cada uno de ellos la responsabilidad ante sus trabajos. Esto no significa que quien gestiona al equipo se la pase todo el día supervisando el trabajo del resto del grupo, ya que de esta forma no cumplirá sus objetivos como líder ni permitirá que el resto del equipo trabaje tranquilo.
Consejo numero 4: procura que la organización sea lo primero
Para que los trabajos a distancia sean exitosos, la organización debe jugar un papel protagónico en la planificación de los objetivos que se quieren alcanzar. Es por esta razón que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo remoto debe tener claro qué es lo que se quiere y que debe hacer para lograrlo. Para ello, puedes apoyarte con una herramienta que ha garantizado el buen desenvolvimiento de las personas que trabajan a distancia, esta herramienta es: el manual de procedimientos laborales. Este manual debe contener todos los procedimientos que intervienen en el uso de programas informáticos que se usaran a diario.
Equipos de trabajo remotos: ventajas
El trabajo remoto trae consigo muchas ventajas para la empresa, es por ello que a continuación destacaremos los aspectos más relevantes que sirven de provecho para todas las empresas que implementan esta metodología.
Ventaja numero 1: promueve la productividad en los trabajadores
Cuando los trabajadores tienen la libertad de desarrollar su trabajo desde un entorno con el cual se sienta a gusto y pueda disponer de cierta libertad de acción o movimiento, obtiene grandes beneficios para el estado de su salud, es una persona que goza de equilibrio emocional y por ende, sus niveles de motivación se elevan generando así una mayor productividad en sus labores.
Cuando un trabajador se siente motivado, se enfoca en cumplir con sus labores, el tiempo de ocio o mal empleado desaparece, el poder hacer el trabajo sin necesidad de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en realizar los traslados hacia el sitio de trabajo, permite encausar esos valiosos recursos en cumplir con las tareas de la manera más positiva y productiva posible.
Ventaja número 2: promueve el cuidado del medio ambiente
Pareciera que de entrada una cosa no se relaciona con la otra, ¿cómo trabajar vía remota puede ayudar en el cuidado del medio ambiente? Pues, una serie de elementos interfieren para que esto sea posible.
Al no tener la necesidad de trasladarse se evita el gasto de combustible, por ende la emisión de gases se disminuye; tal vez un solo trabajador puede que a simple vista no haga mucho, pero si se analiza que el trabajo remoto va en crecimiento y cada vez más personas y empresas apuestan por esto, la suma de personas que trabajan a distancia es considerable, así como también termina siéndolo el ahorro energético al evitarse su traslado.
Otro aspecto a tener en cuenta en este sentido es que al tener menos personas en las oficinas, el consumo energético disminuye, ya que el uso de la calefacción o el aire acondicionado, así como la iluminación, se reducen.
Equipos de trabajo remotos: inconvenientes
Como no todo lo que brilla es oro, el tener que gestionar equipos de trabajo remoto también tiene sus matices y aspectos negativos con los cuales se debe lidiar.
Inconveniente número 1: se dificultan los objetivos al no contar con una comunicación efectiva
El poder contratar personas para trabajo remoto puede traer consigo problemas de comunicación que van desde impedimentos técnicos, diferencias de horario, el desconocimiento de las formas de comunicarse, así como la diferencia de culturas e interpretaciones de una misma información hasta la barrera del idioma.
Las barreras de la comunicación pueden repercutir en las relaciones, en la productividad y en la motivación del personal.
Afortunadamente, las desventajas de este tipo de trabajo pueden subsanarse con buena voluntad y la disposición de aplicar estrategias que permitan limar asperezas y corregir aquellos inconvenientes que se presenten, evitando desavenencias que a futuro puedan afectar el rendimiento y productividad de la empresa.