Al igual que cada uno tenemos una forma de ser y de pensar, cuando elegimos carrera o buscamos un tipo de trabajo, lo hacemos teniendo en cuenta diferentes aspectos: intentamos buscar algo relacionado con nuestros estudios, con nuestros gustos y con nuestro modo de pensar.
En este sentido hay personas que buscan un trabajo estable que les permita acudir todos los días a un mismo lugar y en un mismo horario y otros que, por el contrario, prefieren trabajos más flexibles y variables que les permiten hacer diferentes trabajos y, sobre todo, que les permiten salir de su entorno laboral habitual. Dentro de estos últimos, el hecho de poder viajar es un gran incentivo.
Para este tipo de trabajadores, además de oficios que les permiten hacerlo, también existen empresas especializadas en ofrecer a autónomos o freelance viajes y lugares de ensueño para poder realizar su trabajo. Poder trabajar en un entorno paradisíaco, además de disfrutar de talleres y del ocio de la zona, son las posibilidades que ofrecen algunas empresas.
Trabajos que te permiten viajar
Los autónomos o freelance, por lo general y por el tipo de trabajo que realizan, tienen más predisposición para viajar. Pero, además de para estos profesionales, también hay otros trabajos que facilitan a las personas que los ejercen poder coger la maleta y viajar hasta otros lugares, por supuesto, por motivos laborales. Algunos de ellos son:
- Profesional de la salud: el campo de la salud y la medicina permite a muchos empleados viajar a otros países. Médicos, enfermeros o fisioterapeutas tienen muchas opciones de conocer otros lugares del planeta (bien en misión humanitaria con ONG o bien por acudir a clínicas y centros especializados). La condición indispensable sería dominar el idioma del país al que se viaja.
- Traductor o intérprete: los traductores e intérpretes, al dominar varios idiomas, son trabajadores que viajan muy a menudo. No resulta extraño que cada año estén en un lugar diferente, especialmente si trabajan para empresas con proyección internacional o para organismos internacionales.
- Docente: la educación es universal en todo el mundo. Al igual que en otros trabajos, la condición indispensable es dominar el idioma del país. Un docente puede acudir a colegios internacionales o a campamentos. En este punto, también se puede mencionar a los monitores especializados en alguna materia como la deportiva o musical que acuden a otros sitios donde ofrecer clases a los más jóvenes. Un ejemplo claro es el de los trabajadores del Instituto Cervantes, que pueden dar clases en cualquier parte del mundo donde esta institución tenga sede.
- Diplomático: sin duda, una de las profesiones que están más asociadas a viajar por el mundo. Estos trabajadores viajan y se trasladan en función de las necesidades de su Gobierno.
- Agente de viajes: para conocer muchos de los lugares y sitios a los que se envían los clientes de las agencias, son los propios agentes de viajes quienes los conocen in situ. De esta forma, este profesional podrá hacer las mejores recomendaciones a sus clientes.
Coworkation, una empresa diferente
Otros trabajos que permiten esta libertad de movimiento son los escritores, fotógrafos, diseñadores gráficos, diseñadores web, etc. Todas estas actividades por lo general las ocupan trabajadores freelance o autónomos y el viajar se convierte en un elemento más que forma parte de su trabajo.
Hay algunas empresas como Coworkation que tienen el objetivo de facilitar a este tipo de trabajadores lugares paradisíacos donde puedan desarrollar su trabajo, alejándose de la rutina diaria. El fundador de esta empresa, Stuart Jones en declaraciones publicadas en su web considera que “los momentos de Eureka no vienen de la rutina, sino de esos momentos en que personas inspiradoras, en lugares inspiradores hacen cosas inspiradoras”.
Es un lema de esta organización que cree que los freelance en sitios como Bali, Tailandia o Costa Rica, son los lugares idóneos para que puedan explotar su creatividad e imaginación. Además de poder desarrollarse a nivel profesional, Coworkation facilita a los autónomos numerosas actividades de ocio, charlas, talleres sobre planificación y estrategias o mejora de habilidades.
Si trabajas en alguna de las profesiones mencionadas y cumples con alguna de las características, sin duda, se presentan muchas opciones y oportunidades para conocer nuevos lugares del mundo.
Y si cuando viajas por trabajo necesitas un espacio en el que poder reunirte con clientes, no dudes en consultar las ofertas de espacios de trabajo de Worktel, donde te ofrecemos este servicio en hoteles, centros de negocio y coworkings de España, Portugal y Reino Unido.
WORKTEL es la primera plataforma que te permite reservar miles de espacios de trabajo por horas en hoteles, centros de negocio y coworking de las principales ciudades.